El fin esencial del humor

Publicado el 7 de Abr de 2020
Portada » El fin esencial del humor

El humor llama la atención y a la vez entretiene. Abordar los pasajes de la vida a través de la parodia o la sátira, tiende a capturar con mayor eficacia a los públicos, porque casi siempre la risa es el antídoto para la realidad. Pero el fin inmediato del humor en tiempos de coronavirus, no es provocar carcajadas, es incitar a la reflexión “en serio”.

¿Y si el mundo entero sella su sonrisa con un nasobuco porque el planeta no está alegre por la forma en que lo hemos tratado? Entre los seres humanos no se han establecido relaciones justas y poco antes de esta pandemia no muchos habían reparado en el desequilibrio tan grande que nos rodea.

¿Y si el planeta llora cada vez que alguien sale de su casa sin la protección necesaria? Como si los huéspedes mayoritarios de esta casa grande, rompieran cada cuadro, cada pared que ellos mismos levantaron.

Imaginemos la cara del Covid-19 toda fea y arrugada, no como las fotos de intensos colores que aparecen en las redes. Quitémosle la corona entre todos y destronémoslo. Las grandes batallas dejan enseñanzas épicas.

Solo así un día todos podremos fundirnos en un abrazo verdadero, más allá de la Covid-19. Ese día en que estemos sanos de virus y maldades, el día en que la risa sea otra vez, el fin esencial del humor.

El fin esencial del humor

El fin esencial del humor

El fin esencial del humor

El fin esencial del humor

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Las Tunas.- En mi calidad de periodista he tenido la posibilidad de conocer muchas personas, todas diferentes, en variados contextos; lo mismo al pailero de una metalurgia, al jurista consagrado o al electricista que asciende a las alturas más aterradoras para...

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Al inicio de todo, cuando no existían las palabras, y las señas o los dibujos componían el universo comunicativo, las contradicciones bien podían ser resueltas a manotazos limpios o por la aplastante fuerza de una piedra. Quizás algunos de los primeros vocablos...

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Las Tunas.- Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *