En el corazón de la empresa eléctrica, la salud es lo primero

7 de Abr de 2020
   107

Las exigentes medidas higiénico-sanitarias implementadas en cada centro laboral posibilitan que Cuba no se detenga en medio del inminente acecho de la Covid-19. Existen labores tan imprescindibles por estos días, que el bienestar de quien las desempeñe es garantía de la seguridad colectiva. Tal es el caso de la función de despachador en la Empresa Eléctrica, justo en el sitio que muchos definen como el corazón de todas las áreas de la entidad.

“Operamos el sistema electroenergético en la provincia de Las Tunas, garantizamos un servicio ininterrumpido y de calidad al ciento por ciento de los clientes que atendemos. Mantenemos los valores de voltaje y frecuencia en los estándares establecidos. Atendemos y actuamos de forma inmediata ante cualquier eventualidad que implique peligro para la vida. Damos solución a las averías que ocurran y atendemos con el personal calificado las interrupciones”, explica Pablo Roselló Prado, Jefe de turno del despacho.

El sistema del área de despacho debe funcionar las 24 horas y la ausencia de alguno de sus operarios pudiera representar una notable afectación de las dinámicas de trabajo, de ahí que su protección sea clave. ¿Qué medidas siguen estos trabajadores para evitar el contagio y propagación de la Covid-19?

“Hemos tomado medidas para evitar el contagio de los trabajadores. Nos comunicamos con nuestros despachadores para saber si han tenido contacto con viajeros del exterior y si es así no pueden incorporarse hasta pasados los 15 días. Cuando entran al local deben cumplir estrictamente con las normas higiénicas establecidas y una vez terminado su turno tienen a su disposición un ómnibus para transportarlos hasta sus hogares”, informó Yordi Vega Espinosa, Director de la UEB Despacho Provincial.

En el despacho de la Empresa Eléctrica late la energía como en un corazón. Desde ahí se evalúa y dirige el flujo energético de la provincia. Solo 28 hombres están capacitados para ejercer esta función por lo que su salud asegura también el desenvolvimiento exitoso de esta área.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *