Labiofam Las Tunas también batalla contra la COVID-19

2 de Abr de 2020
   64

Las Tunas.- La producción, por vez primera, de una loción desinfectante para las manos, integra el aporte de la sucursal de la Empresa Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam), de Las Tunas, que refuerza su trabajo para prevenir la COVID-19.

Osvaldo Pérez Vega, director de la entidad, dijo que el producto, fruto del talento local, tiene como ingredientes alcohol, esencia, conservante y propolina lo cual lo convierte en un eficiente antiséptico, muy útil en el actual contexto.

Añadió que la loción desinfectante se produce en la Planta de Biopreparados y se comercializa, hasta ahora, en los mercados El Tunero, El Mambí y en La esquina, punto de venta ubicado en la calle Martí y Máximo Gómez, en la ciudad de Las Tunas.

En los próximos días, señaló,  extenderán la venta a otros sitios de urbe y a los municipios, con el propósito de que los tuneros cuenten con este bactericida disponible también para las instituciones estatales mediante un contrato con Labiofam.

Osvaldo Pérez Vega, director de la institución, dijo que la prioridad es contrarrestar  la COVID-19 por lo cual trabajan para superar la cifra inicial de poco más de mil frascos obtenidos en la primera jornada productiva.

Con  similar empeño, la institución también centra esfuerzos en la factura del Mieleo, jarabe anticatarral de probada efectividad y para cuya elaboración cuentan con el respaldo de la UEB Apícola de Las Tunas.

Ante la permanencia de los niños y jóvenes en casa y la necesidad de incrementar la ingestión de líquidos, Pérez Vega,  señaló que además comercializan sirope a granel, en los puntos de venta ubicados en la calle Martí y en la Adonis Cabrera, este último muy cerca de La Feria.

Además, asumen la producción de unos 30 mil paquetes, cada mes, de diversos tipos de infusiones (moringa, pasiflora, la caña santa, menta japonesa y anís verde), las cuales gozan de popularidad entre la población local y de otras provincias.

Como respaldo al sector agrícola, vital para la obtención de alimentos, Labiofam potencia el desarrollo de los microorganismos benéficos, la producción de hidrolizado de proteínas y de biorat, entre otros surtidos.

En Las Tunas, Labiofam posee 14 puntos de venta distribuidos por toda la geografía provincial lo que impulsa el acceso a elaboraciones de probada calidad y reconocimiento entre la ciudadanía.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *