Consejo de Defensa en Las Tunas fortalece enfrentamiento a la COVID-19

31 de Mar de 2020
   34

Las Tunas.- La principal tarea para enfrentar a la COVID-19, es la visita de cada vivienda, declaró Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa en la provincia de Las Tunas, durante la reciente sesión de ese órgano en la cual revisaron los resultados de medidas adoptadas y tomaron nuevas determinaciones para frenar la pandemia en el territorio.

Pérez Gallego dijo también que en el conjunto del territorio ya están activadas la totalidad de esas estructuras en cada municipio y comunidad, con el objetivo de llevar a efecto las orientaciones del Consejo de Defensa Provincial y el efectivo control de la enfermedad.

Como es tradicional, las autoridades revisaron el estado de los centros para la vigilancia de los casos sospechosos y viajeros que llegan a Las Tunas quienes deben cumplir con los 14 días de aislamiento en la Universidad de Ciencias Médicas, el Cerro de Caisimú y el Hotel Ferroviario, este último en caso de necesidad.

Sobre la venta de cloro, se conoció que ya fueron comercializados más de 11 mil litros del desinfectante y aún hay territorios con dificultades en el expendió por lo cual se debe trabajar con mayor organización, señaló Jaime Ernesto Chiang Vega, vicepresidente del Consejo de Defensa en Las Tunas.

El debate requirió especial análisis en lo referido a la producción de galletas de sal, paniqueques, refrescos en bolsita, yogurt y otros surtidos muy demandados por la población los cuales se estudia la posibilidad de distribuirlos en un módulo por núcleo familiar.

Asimismo, el Consejo de Defensa en Las Tunas, estudió las variantes ante la reducción del transporte intermunicipal, el traslado de pacientes egresados de instituciones de salud hacia la provincia y fuera de ésta, además de la regulación del transporte entre los territorios de Las Tunas y otros de provincias cercanas.

El presidente del Consejo de Defensa en Las Tunas elogió el incremento del uso del nasobuco por la población y destacó la necesidad de portarlo como medio de protección contra el nuevo coronavirus.

A su vez, exhortó a las industrias y organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas a impulsar, junto a las familias, la producción de estas mascarillas, ante la demanda creciente en el sector estatal y doméstico.

Para ganar la batalla contra la COVID-19, destacaron los presentes en el Consejo de Defensa Provincial, se debe trabajar con unidad y espíritu solidario.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *