¿El periodismo es el mejor oficio del mundo?

14 de Mar de 2020
Portada » Noticias » ¿El periodismo es el mejor oficio del mundo?

Muchas veces los periodistas nos enfrentamos a panoramas no muy esclarecedores y tenemos que combatir a punta de palabras las falsas noticias e inescrupulosas opiniones que dirigen hacia Cuba y su pueblo.

Pero, ¿podemos hacer más, podemos hacer un mejor periodismo en Cuba?

Darletis Leyva González, reportera de Radio Victoria así lo afirma.

«El Periodismo por encima de todo es una aptitud y quien llegue a la carrea tiene que hacer con pasión y amor y así logrará hacer un tratamiento original de los hechos, del acontecer, aun cuando sean temáticas difíciles y hasta dolorosas, yo creo que es muy importante que hoy busquemos primero la profesionalidad, hay que destrabar los formalismos, siempre respetando las normas, que aunque cambien los tiempos ellas serán las mismas, y lograr una originalidad, una esencia y también valentía en muchos temas, por muy complejo que sea un asunto.

«Disfrutar porque este trabajo es una especie de arte, lo dijo Gabriel García Márquez, El periodismo es el mejor oficio del mundo, pero también es el más doloroso pero cuando notas que has hecho el bien, cuando notas que las personas les ha servido la información, cualquier prejuicio vale la pena»

Gretel Yanet Tamayo Velázquez, también periodista de esta emisora provincial certifica la pasión por esta profesión.

«Creo que a la prensa le queda mucho por hacer, uno nunca sabe todo de todo, y a la hora de hacer comentarios a veces primero nosotros nos autocensuramos o nos censuran, y nos ha pasado, y yo creo que eso tiene que ser un enfrentamiento diario, no tener miedo a decir nada, pero siempre con todo el basamento.

«El periodista también tiene de investigador y tenemos una batalla constante con las fuentes, de buscar la información correcta, la adecuada y verdadera. El pueblo tiene que saber que hacemos periodismo por ellos, nos falta, pero vamos en ese camino, creo que hay más luces que sombras en el periodismo cubano»

Otra de la reportera de Radio Victoria, Naily Barrientos Matos también afirma que es de sacrificio y dedicación.

«Para hacer un buen periodismo hay que sentir gusto, pasión y compromiso por lo que hacemos, estar enamorados de la profesión, y sobre todo acercarnos más a la realidad de lo que está viviendo el pueblo de Las Tunas o de Cuba, y no solo desde el punto de vista crítico, que es algo que se nos reclama tanto hoy en los medios de prensa, sino a saber representar en nuestras agendas mediáticas las historias de vida de la gente que todos los días trabaja, que todos los días se esfuerza, y que bien puede ser desde una profesión u otra, porque todos cargamos, soportamos y empujamos el país.

Tampoco puede faltar el dominio de las nuevas tecnologías que cada vez nos retan, nos imponen más inmediatez, más agilidad y eso nos importa mejorar como profesional de los medios de comunicación»

El periodismo en Cuba renace cada día en un campo de batalla que nunca cesa, un batalla diaria que nos forma en nuevas técnicas y formas de escribir o decir y así ser la imagen de un pueblo entero.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *