¿El periodismo es el mejor oficio del mundo?

14 de Mar de 2020
   80

Muchas veces los periodistas nos enfrentamos a panoramas no muy esclarecedores y tenemos que combatir a punta de palabras las falsas noticias e inescrupulosas opiniones que dirigen hacia Cuba y su pueblo.

Pero, ¿podemos hacer más, podemos hacer un mejor periodismo en Cuba?

Darletis Leyva González, reportera de Radio Victoria así lo afirma.

«El Periodismo por encima de todo es una aptitud y quien llegue a la carrea tiene que hacer con pasión y amor y así logrará hacer un tratamiento original de los hechos, del acontecer, aun cuando sean temáticas difíciles y hasta dolorosas, yo creo que es muy importante que hoy busquemos primero la profesionalidad, hay que destrabar los formalismos, siempre respetando las normas, que aunque cambien los tiempos ellas serán las mismas, y lograr una originalidad, una esencia y también valentía en muchos temas, por muy complejo que sea un asunto.

«Disfrutar porque este trabajo es una especie de arte, lo dijo Gabriel García Márquez, El periodismo es el mejor oficio del mundo, pero también es el más doloroso pero cuando notas que has hecho el bien, cuando notas que las personas les ha servido la información, cualquier prejuicio vale la pena»

Gretel Yanet Tamayo Velázquez, también periodista de esta emisora provincial certifica la pasión por esta profesión.

«Creo que a la prensa le queda mucho por hacer, uno nunca sabe todo de todo, y a la hora de hacer comentarios a veces primero nosotros nos autocensuramos o nos censuran, y nos ha pasado, y yo creo que eso tiene que ser un enfrentamiento diario, no tener miedo a decir nada, pero siempre con todo el basamento.

«El periodista también tiene de investigador y tenemos una batalla constante con las fuentes, de buscar la información correcta, la adecuada y verdadera. El pueblo tiene que saber que hacemos periodismo por ellos, nos falta, pero vamos en ese camino, creo que hay más luces que sombras en el periodismo cubano»

Otra de la reportera de Radio Victoria, Naily Barrientos Matos también afirma que es de sacrificio y dedicación.

«Para hacer un buen periodismo hay que sentir gusto, pasión y compromiso por lo que hacemos, estar enamorados de la profesión, y sobre todo acercarnos más a la realidad de lo que está viviendo el pueblo de Las Tunas o de Cuba, y no solo desde el punto de vista crítico, que es algo que se nos reclama tanto hoy en los medios de prensa, sino a saber representar en nuestras agendas mediáticas las historias de vida de la gente que todos los días trabaja, que todos los días se esfuerza, y que bien puede ser desde una profesión u otra, porque todos cargamos, soportamos y empujamos el país.

Tampoco puede faltar el dominio de las nuevas tecnologías que cada vez nos retan, nos imponen más inmediatez, más agilidad y eso nos importa mejorar como profesional de los medios de comunicación»

El periodismo en Cuba renace cada día en un campo de batalla que nunca cesa, un batalla diaria que nos forma en nuevas técnicas y formas de escribir o decir y así ser la imagen de un pueblo entero.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *