Lázaro Peña, paradigma de la clase obrera cubana

11 de Mar de 2020
   48

Lázaro Peña González falleció el 11 de marzo de 1974, mientras se mantenía fiel al cumplimiento del deber, a pesar de hallarse muy enfermo en los últimos días.

A 46 años de su muerte, el pensamiento del líder de los trabajadores cubanos mantiene actual vigencia, fundamentalmente sus ideas en pos de la unidad y la consolidación de las conquistas revolucionarias.

Nació el 29 de mayo de 1911 en el seno de una familia humilde, por su condición de pobre y negro, siendo muy joven se convirtió en torcedor de tabaco y pronto descolló en un combatiente de integridad a toda prueba.

Entró en la historia por su lucha a favor de los destinos colectivos. Líder indiscutible, inspirado siempre en los ideales del proletariado, su pensamiento unitario y sus enseñanzas han quedado grabadas en la memoria del pueblo trabajador.

El llamado Capitán de la Clase Obrera dedicó sus últimas energías a preparar el XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el que tuvo una participación medular.

La obra del fundador de la CTC y de la Federación Sindical Mundial es acicate para redoblar los resultados económicos en los diferentes sectores, ahorrar recursos, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones; su ejemplo se hace vigente en el trabajo diario y en cómo mantener y defender las conquistas sindicales.

El movimiento obrero honra con mayores resultados en su quehacer a quien dedicó su vida a la defensa de los intereses y la unidad de la clase trabajadora y constituye paradigma de cada uno de los dirigentes sindicales cubanos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Legado de coraje y ternura

Legado de coraje y ternura

El 28 de noviembre de 1893, se apagó el corazón de Mariana Grajales. Pero no su legado ni su ejemplo. Nacida en Santiago de Cuba en 1815, Mariana no fue solo madre de Antonio, José y tantos otros hijos que empuñaron el machete por la independencia. Fue madre de una causa, de una ética, de una Cuba que aún no existía, pero que ella ya soñaba libre y digna.

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *