Fuerte La Loma, hazaña del ejército mambí

14 de Feb de 2020
   46

Las Tunas.- El asalto del Fuerte La Loma en el municipio tunero de Puerto Padre, es considerado una de las páginas más brillantes protagonizadas por el Mayor General Vicente García González, durante la Guerra de los diez años contra España.

Famoso por el empleo exitoso de la inteligencia militar en los asaltos a pueblos y convoyes, el 14 de febrero de 1877 sumó otra gema a su diadema de triunfos militares del ejército libertador.

El historiador de Las Tunas, Víctor Marrero dijo que, a cargo de la acción, el Teniente coronel Juan Evangelista Ramírez y sus hombres escalaron las lisas paredes de la fortaleza, izándose con sogas, ocuparon la artillería e hicieron prisioneros a los defensores.

Aunque la guarnición era pequeña, el fortín estaba a la entrada de la ciudad y podía recibir refuerzos con facilidad.

Sin embargo, los cubanos contaban a su favor, con los detalles sobre la guarnición, los planos y cantidad de efectivos. También se valieron del factor sorpresa y atacaron de madrugada.

La Loma era una de las fortalezas españolas más importantes de la región oriental y los mambises lograron aprovisionarse de alimentos y pertrechos de guerra.

La acción permitió desarticular un enclave militar muy importante para España, y contribuyó a desmoralizar al enemigo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *