Diseñan estrategia para sembrar más malanga en Las Tunas

11 de Feb de 2020
   33

Las Tunas.-  Más de mil 071 hectáreas de malanga deben plantarse en la provincia de Las Tunas hasta la campaña de siembra de primavera del año 2021, según una estrategia diseñada en el territorio para multiplicar los cultivos de esa especie, de alto valor nutritivo y muy codiciada por los cubanos.

Para ello, el Ministerio de la Agricultura asignó la semilla en Artemisa y actualmente se trabaja en la contratación, además de los trámites correspondientes para la solicitud de los créditos al Banco Central de Cuba.

No obstante, como parte de la campaña de frío 2019-2020, en el territorio tunero se prevé sembrar cien hectáreas en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre, Manatí, Las Tunas y Jobabo, cuyas cosechas se destinarán para simiente.

En la provincia se priorizará la malanga del género Colocasia y se pretende garantizar su cultivo mediante máquinas de riego que generen más rendimientos, teniendo en cuenta su alta demanda en el mercado y en la dieta de niños, embarazadas, ancianos y enfermos de diferentes patologías.

Aparejada a estas acciones se acomete la selección de los productores que intervendrán en el programa pues las características de este renglón y la poca cultura de él en el territorio obligan a realizar acciones diferenciadas para hacerlo sostenible en el tiempo.

La malanga no es una planta exigente de plaguicidas y fertilizantes químicos; sin embargo, requiere de mucha agua y la escasez de ese recurso natural en Las Tunas constituye un reto adicional para los campesinos.

En el territorio ya hay experiencias de años anteriores que generaron buenos dividendos nutricionales y financieros, con la aplicación de materia orgánica, humus de lombriz y otros productos naturales para el manejo ecológico de las plagas.

Entre otras ventajas del tubérculo sobresale su resistencia a los fuertes vientos y que luego de su cosecha resulta duradero, sin necesidad de refrigeración o cuidados adicionales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *