Docentes de la Universidad de Las Tunas comparten experiencias en Congreso de Educación Superior

10 de Feb de 2020
   83

Las Tunas.- Una delegación de nueve docentes y dos expositores representan a la Universidad de Las Tunas en el duodécimo Congreso Internacional de Educación Superior, que desde hoy y hasta el venidero 14 de febrero sesiona en La Habana.

El Doctor en Ciencias Agrícolas Aramís Rivas Diéguez, coordinador de la comitiva local, detalló que en esta ocasión junto a la rectora Aurora Ramos de la Heras, los estudiosos compartirán sus experiencias en ocho espacios vinculados a la formación del profesional, el desarrollo sostenible, la actividad física y el deporte, e igualdad de género.

También se incorporarán a los talleres Internacionalización de la Educación Superior, Universalización de la universidad en entornos rurales, Universidad: medio ambiente, energía y desarrollo sostenible, La educación médica: retos y perspectivas, y Junta consultiva sobre el posgrado en Iberoamérica.

Rivas Diéguez significó además que una representación del Departamento de Comunicación Institucional visibilizará en el stand de la institución tunera sobre la contribución de los procesos sustantivos a la Agenda 2030, los proyectos de colaboración, los servicios y la campaña de comunicación promocional dedicada al aniversario 25 de la casa de altos estudios de Las Tunas.

Bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», la cita es un espacio esencial para mostrar la pertinencia social, científica y extensionista de los programas de pregrado y postgrado que identifican al centro, con una matrícula superior a los siete mil educandos.

Talleres de debate, paneles, mesas redondas, conferencias, pósteres y coloquios se incluyen entre las modalidades del programa científico del Congreso, que en esta nueva edición confirmó la participación de unos dos mil invitados de 52 países.

El sitio del certamen detalla que Universidad 2020 posibilita el seguimiento de la declaración y el plan de acción de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe CRES 2018.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *