Docentes de la Universidad de Las Tunas comparten experiencias en Congreso de Educación Superior

10 de Feb de 2020
   72

Las Tunas.- Una delegación de nueve docentes y dos expositores representan a la Universidad de Las Tunas en el duodécimo Congreso Internacional de Educación Superior, que desde hoy y hasta el venidero 14 de febrero sesiona en La Habana.

El Doctor en Ciencias Agrícolas Aramís Rivas Diéguez, coordinador de la comitiva local, detalló que en esta ocasión junto a la rectora Aurora Ramos de la Heras, los estudiosos compartirán sus experiencias en ocho espacios vinculados a la formación del profesional, el desarrollo sostenible, la actividad física y el deporte, e igualdad de género.

También se incorporarán a los talleres Internacionalización de la Educación Superior, Universalización de la universidad en entornos rurales, Universidad: medio ambiente, energía y desarrollo sostenible, La educación médica: retos y perspectivas, y Junta consultiva sobre el posgrado en Iberoamérica.

Rivas Diéguez significó además que una representación del Departamento de Comunicación Institucional visibilizará en el stand de la institución tunera sobre la contribución de los procesos sustantivos a la Agenda 2030, los proyectos de colaboración, los servicios y la campaña de comunicación promocional dedicada al aniversario 25 de la casa de altos estudios de Las Tunas.

Bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», la cita es un espacio esencial para mostrar la pertinencia social, científica y extensionista de los programas de pregrado y postgrado que identifican al centro, con una matrícula superior a los siete mil educandos.

Talleres de debate, paneles, mesas redondas, conferencias, pósteres y coloquios se incluyen entre las modalidades del programa científico del Congreso, que en esta nueva edición confirmó la participación de unos dos mil invitados de 52 países.

El sitio del certamen detalla que Universidad 2020 posibilita el seguimiento de la declaración y el plan de acción de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe CRES 2018.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *