Paco Cabrera, el comandante de Las Tunas

27 de Ene de 2020
   70

El 27 de enero trae a recuerdos encontrados para los cubanos, pues en esa fecha de 1959, cuando Fidel Castro daba término a su exitosa visita a Venezuela, un accidente segó la vida de uno de los Comandantes más queridos y valiosos de la Revolución, Francisco Cabrera Pupo.

Era de madrugada, cuando la delegación se disponía abordar el avión de regreso a la patria, el Jefe de la escolta, pasó por debajo de una de las hélice sin percatarse de que los motores estaban en marcha, y murió instantáneamente.

Paco, como lo bautizó el amor de familiares y amigos, era del municipio tunero de Puerto Padre donde conoció de las miserias del campesino y desde muy joven se involucró en las actividades del Movimiento 26 de julio.

En abril de 1957, subió a la Sierra Maestra para sumarse al Ejército Rebelde y bajo las órdenes de Ernesto Guevara, ahora con las armas, continuó la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Su valioso historial en la lucha clandestina, su valor y confiabilidad le permitirían destacar en los más de 30 combates en los que tomó parte e ir ganando, paso a paso, grados y méritos, hasta convertirse en escolta personal del Líder de la Revolución.

Con el triunfo del primero de enero de 1959, la misión de proteger la integridad física de Fidel se hace mucho más difícil en medio de la organización de la vida económica, política y social de la nación.

Tras el trágico accidente, su cuerpo fue sepultado en Puerto Padre, donde un busto en el parque central le rinde homenaje.

También, el nombre del único Comandante de la Revolución del territorio, identifica a escuelas, instalaciones deportivas, cooperativas y a la Fábrica de Estructuras Metálicas METUNAS de la provincia de Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *