Vicente García inspira a los tuneros de hoy

23 de Ene de 2020
Portada » Noticias » Vicente García inspira a los tuneros de hoy

Las Tunas.- Vicente García González es la personalidad más importante de la memoria histórica de Las Tunas. Su leyenda de valor e intransigencia sirve de inspiración para los tuneros cuando de enfrentar tiempos difíciles se trata.

Nacido en el seno de una de las familias más acaudalas del oriente de Cuba, el 23 de enero de 1833, no dudó en sacrificar al fin mayor de la revolución su riqueza, su familia y su propia vida.

Una de las deudas más grandes de la historiografía nacional es colocarlo en el sitial que realmente merece como figura imprescindible en la organización y desarrollo de la Guerra de los 10 años.

Desde San Miguel de Rompe, fue de los primeros en conspirar contra la dominación española y luego alzarse, en fecha tan temprana, como el 13 de octubre de 1868, tras el levantamiento de La Demajagua.

Experto en asaltar con éxito pueblos y convoyes, gracias a su sistema de espías e informantes, merece también que se reconozcan sus dotes como estratega y fundador de la inteligencia militar.

Diez años vivió en las duras condiciones de la manigua luchando contra el ejército español y tras tomar su ciudad natal no dudó en quemarla, comenzando por su propia casa.

Firme opositor al Pacto de Zanjón, fue un hombre imprescindible en la Protesta de Baraguá y junto a Antonio Maceo, apostó por continuar la guerra. Y aunque igualmente se le ha escamoteado esa gloria, estuvo en pie de guerra hasta el 6 de junio de 1878. En ese momento ocupaba los mayores cargos civiles y militares como Presidente de la República en armas y General en Jefe del Ejército Libertador.

Hasta el exilio en Venezuela lo siguieron sus enemigos para asesinarlo. Antes de morir, el cuatro de marzo de 1886, ordenó a sus hombres que apoyaran a José Martí y continuaran la lucha.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *