Cuba es un punto de encuentro a pesar del bloqueo

20 de Ene de 2020
   58

Grandes bellezas naturales, genuina cultura y su gente amigable son valores indiscutibles de Cuba para el visitante foráneo. Muchas personas en el mundo sueñan disfrutar de las cálidas playas y caminar por las ardientes calles donde se puede compartir con cualquiera sin temor al robo o la violencia.

Sin embargo, la política del gobierno de Estados Unidos, recrudecida durante el mandato de Donald Trump, no solo incrementa las dificultades de la vida diaria de los cubanos, sino que extiende sus tentáculos extraterritoriales a quienes desean conocer o invertir en la Mayor de Las Antillas.

Es esta una política, que sin dudas cuenta entre los más afectados a los propios ciudadanos estadounidenses, quienes se exponen a sentencias de hasta 10 años de privación de libertad y multas de 250 mil dólares, por el delito de poner los pies en tierra cubana.

El Título III de la Ley Helms-Burton convirtió también en delito que las embarcaciones de ocio que circunvalen semanalmente el archipiélago antillano con fines recreativos, la entrada de cruceros a puertos cubanos, y limitó los viajes chárter y de compañías áreas al destino de aeropuerto internacional José Martí.

Estas restricciones suponen para el país pérdidas valoradas en más 70 millones de dólares anuales.

No obstante, desafiando leyes carentes de fundamento legal, moral y ético, muchas personas, organizaciones e instituciones se arriesgan a optar por Cuba, por lo que representa este país en todos los sentidos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *