Luego de la visita gubernamental, Las Tunas lo hará mejor

19 de Ene de 2020
   37

Las Tunas.-  La visita del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la provincia de Las Tunas vuelve a dejar una hermosa lección a los incrédulos, los ingratos, los desposeídos del sentimiento patrio y los que creen que todo está perdido. Cuba no se detiene.

También es una clase magistral para los que se empecinan en buscar soluciones, los que apenas duermen cuatro o cinco horas, los que entregan su salud y su fuerza física a favor de causas colectivas y para los que regalan sonrisas mientras prestan sus servicios.

Para unos y otros, la segunda visita gubernamental al territorio tunero se convierte en enseñanza de cuánto se puede hacer con los pocos recursos que tenemos a la mano, muchos de ellos obsoletos por culpa de la prepotencia imperialista del gobierno de los Estados Unidos.

Durante su visita al telecentro Tunasvisión, dijo el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, que, si un día se quitara el bloqueo norteamericano, Cuba podría convertirse en un paraíso; sin embargo, se ha desatado una persecución financiera sin igual.

Ante ese panorama, cruel pero, real, no hay más opciones que las de seguir adelante, construyendo un futuro diseñado por nosotros mismos, con sabiduría y entrega, tal como se hará en Las Tunas a partir de hoy mismo.

La provincia recibió elogios. Pero, también hay deficiencias, actividades que impulsar, problemas por resolver, proyectos por concretar, en fin, mucho que hacer.

Se visitaron 74 objetivos económicos o sociales en siete municipios y se evaluaron las 29 indicaciones de la visita gubernamental de febrero de 2019.  Once meses después, se han cumplido 17 y las demás están en proceso.

Esos números son prueba de cuánto se ha trabajado en Las Tunas. Pero, hay que acabar con la burocracia, tener más agilidad y más emprendimiento, tal como dijo el Presidente cubano, para no echar por la borda 61 años de Revolución.

Ahora las prioridades están en los fondos exportables y la sustitución de importaciones, la generación de empleos, producción de alimentos, el programa materno infantil, la zafra azucarera y en otras actividades de diferentes sectores.

Los tuneros trabajarán más, y con mayor organización en la búsqueda de soluciones a los problemas del pueblo.  Y ese mismo pueblo lo hará posible desde cada puesto de estudio o de trabajo, que es también una trinchera en esta guerra que se hace para seguir porque nos tiraron a matar pero estamos vivos.

Ese es el compromiso que expresaron los ciudadanos comunes a Díaz-Canel, al Vicepresidente de la República, al Primer Ministro y a los ministros en los intercambios que sostuvieron en hospitales, plazas, restaurantes, fábricas, escuelas.

Una nueva etapa comienza y Las Tunas lo hará bien.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *