Reconoce investigadora de genética que en Las Tunas se trabaja por generaciones más saludables

15 de Ene de 2020
   59

Las Tunas.- La genética es una de las especialidades de las ciencias médicas con muchas perspectivas en la provincia de Las Tunas, sobre todo para la prevención y diagnóstico de los defectos congénitos y enfermedades con base genética que afectan a la población local.

Entre las principales líneas de investigación se enfocan en el estado de salud genético de los habitantes del territorio e investigan el comportamiento de defectos congénitos que los impactan y factores asociados como causas; así como las malformaciones en la primera edad de la vida y en la adultez la repercusión en la genética de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer.

En tal sentido tienen proyectos muy importantes como la pesquisa de familias de alto riesgo de padecer cáncer y el consumo de fármacos que inciden en los defectos congénitos; además de factores ambientales considerados teratógenos, que producen en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal.

La destacada investigadora Nora Orive Rodríguez, especialista en Genética Clínica, lleva 20 años en esta importante ciencia médica y precisó que es muy importante que las personas en edad fértil conozcan si tienen algún riesgo genético, así como las familias.

Con ese objetivo el Centro Provincial de Genética de Las Tunas protagoniza una Campaña por la Salud Reproductiva Genética a favor del Desarrollo Social hasta el 3 de marzo, Día Internacional de los Defectos Congénitos, para ofrecer información acerca del impacto que tienen los mismos (muchos prevenibles), las causas y qué hacer ante ellos.

Orive Rodríguez puntualizó que en Las Tunas existe una Red de Genética Médica y la población puede acudir a las consultas de asesoramiento en los policlínicos o al Centro Provincial ubicado en la calle A número 10, del reparto Aurora en la ciudad cabecera.

«En la medida que garanticemos y mejoremos el estado de salud de la población en edad fértil, no solo de la mujer sino también del hombre, porque ambos aportan por igual a la información genética, se logrará una mejor salud Materno Infantil y de todas las generaciones de forma perspectiva, no solo la prevención de malformaciones congénitas, porque está demostrado que el cáncer, la diabetes, hipertensión y asma que padece la población sus causas operaron en la etapa prenatal».

Desde mil 999 esta investigadora tiene predilección por la genética como ciencia, a la que considera esencia de la vida y como necesidad que cada persona haga ciencia desde la información y autoresponsabilidad para su bienestar y modular el entorno y estilo de vida.

En este Día de la Ciencia en Cuba sobresalen en Las Tunas investigaciones de la salud en el campo de la Genética Médica que aspiran a incidir en la calidad de vida de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *