Tabacaleros de Las Tunas indetenibles a pesar de las dificultades

31 de Dic de 2019
   56

Las Tunas.- Los tabacaleros de la provincia de Las Tunas mantienen los esfuerzos para producir las mil 100 hectáreas comprometidas en la actual campaña, a pesar de emprender las labores sólo con cerca del 30 por ciento del combustible habitual.

Carlos Betancourt Almaguer, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de la hoja en el territorio, dijo que ante este escenario aplican acciones de ahorro y reorganización de los procesos productivos, medidas que el directivo, consideró, llegaron muchas para perdurar.

Detalló que para la siembra priorizan los sitios donde funciona el bombeo eléctrico y potencian labores culturales y prácticas agronómicas de atención al cultivo como el aporque la cual reduce el riego que, a su vez, organizan en horarios de menor demanda de electricidad.

Dijo también que la preparación de tierras la realizan con  el pelotón de maquinaria de la entidad el cual se traslada a los municipios y, de esta manera, optimizan el combustible con el objetivo de sobrepasar las 800 hectáreas sembradas en la actual campaña.

El director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas, Carlos Betancourt Almaguer, sostuvo también que la siembra de la solanácea se extenderá hasta principios del 2020, debido al atraso inicial por falta de fertilizantes y  combustible.

La provincia, en los últimos años, quintuplicó la producción de tabaco, de los cuales el territorio destina unos 17 millones al mercado interno y exporta más de dos millones de unidades, a tono con los requerimientos de la economía nacional, urgida de incrementar las ventas en el exterior.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *