Ciegos y débiles visuales de Las Tunas a su congreso por un futuro sin barreras

30 de Nov de 2019
   53

Las Tunas.- La eliminación de las barreras arquitectónica y el acceso a medios tiflológicos que faciliten el estudio y la reinserción social se encuentran entre los temas que discutirán los delegados de la provincia de Las Tunas en el VIII Congreso de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), con sede en La Habana del primero y hasta 4 de diciembre.

Integrada por 13 miembros, la representación fue abanderada en un acto político cultural en el que se resaltó el apoyo y el compromiso de los asociados con la continuidad de la Revolución.

Entusiasmado por participar, por primera vez, en un congreso, el joven del municipio de Jobabo, Yosvanis Espinosa expresó que «que los delegados y los miembros de la organización tienen grandes motivaciones y la principal es ratificar, en el tercer aniversario de la desaparición física de Fidel Castro, el deber de continuar apoyando a Raúl y a Díaz-Canel en la consolidación del proyecto social cubano».

Por su parte, la presidenta provincial, Danaisa Rojas, destacó que la ANCI en el territorio cuenta con mil 961 asociados y ha alcanzado importantes resultados en todas las esferas sociales.

Entre ellos se cuenta la graduación de ciegos y personas de baja visión en carreras universitarias como Comunicación Social, Defectología y Estudios Socioculturales. Asimismo, muchos fisioterapeutas, reconocidos por la calidad y entrega de su trabajo y de deportistas con resultados sobresalientes son miembros de la organización.

Con el mismo optimismo que los impulsa cada día a vencer sus limitaciones visuales harán realidad el lema que en esta ocasión los convoca a trabajar «Por la inclusión social conquistando un futuro sin barreras».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *