Se preparan unidades cañeras en Majibacoa para la zafra

21 de Nov de 2019
   40

Majibacoa.- Unas 14 unidades productoras en el municipio de Majibacoa, territorio por donde inicia la zafra en los próximos días, recibieron las Proformas de contrato de compraventa de la caña de azúcar como parte de los preparativos de la venidera zafra 2019-2020.

El tratado establece la cantidad de caña, el precio, así como las obligaciones de las entidades de lograr un incremento significativo del potencial azucarero de su producción, para contar con materia prima suficiente, que garantice molidas durante 150 días en los centrales.

Liliamnis Pupo, Jurídica de la UEB Central Majibacoa, significó al respecto que este año comenzará a aplicarse en Las Tunas el pago de la caña por su calidad, reclamo de los productores en los últimos periodos, debido a la necesidad de aplicar un modelo más justo para el obrero agroazucarero con mejor aporte.

Sobre la garantía de esa materia prima en los campos de ese territorio comentó Yoel Martínez, director de la UEB Atención a Productores en Majibacoa que el municipio tiene aseguradas unas 333 mil toneladas de caña para esta campaña, y abundó que la siembra de la gramínea está al 79 por ciento del plan ascendente a unas dos mil 710 hectáreas.

Los productores cañeros de Majibacoa se preparan para una zafra en medio de una temporada difícil en el contexto económico nacional, que exige mayor voluntad y esfuerzos en el mayor aprovechamiento de las cañas y recursos disponibles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *