Prácticas inclusivas y el uso de las tecnologías en Taller Internacional de Secundaria Básica

20 de Nov de 2019
   24

Las Tunas.- Las prácticas inclusivas y el uso de las nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza son algunas de las experiencias que representan a la provincia de Las Tunas en el II Taller Internacional de Secundaria Básica.

Esta oportunidad, que lleva el sello de jóvenes docentes, evidencia el proceso científico al interior de los planteles de esta enseñanza en el territorio con el propósito de contribuir al sistema educacional cubano.

Avalado en el centro Luis Manuel Rodríguez, del municipio de Amancio, el profesor Yuniorkis Castro, compartirá su investigación relacionada con el uso del video didáctico «este propuesta favorece la comprensión de la vida práctica, los adolescentes elaboran el conocimiento y fomentan la visión crítica de las noticias que circulan en las redes sociales».

Las perspectivas de este profesional se enfocan en promover el estudio de la Física como ciencia entre las nuevas generaciones y del magisterio como proyecto de vida.

Prácticas inclusivas y el uso de las tecnologías en Taller Internacional de Secundaria Básica

Roilan Brokks, Yuniorkis Castro, Misleydis Osorio y Yesler Feria (De izquierda a derecha). (FOTO/Cortesía de los entrevistados)

Mientras desde el municipio de Puerto Padre, el licenciado en Educación Laboral e Informática Yesler Feria, con dos años de experiencia, mostrará un sitio web con uso portable en celulares, tablet y laptops, que desarrolla la creatividad técnica de los alumnos desde el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación laboral.

En esta cita desde el municipio cabecera se expondrá la atención educativa inclusiva en la secundaria básica El Cucalambé, por Roilán Brokks Suárez egresado de la tercera graduación de Profesores Generales Integrales en Cuba.

«Esta tesis lleva implícita la labor de docentes desde las nuevas formas de trabajo del tercer perfeccionamiento educacional y de alumnos a partir de acciones inclusivas en los proyectos educativos de grupo», aseveró Brokks.

Su principal importancia radica en los aportes didácticos e integrales para que el profesor, quien en su formación pedagógica no incluye la atención a los estudiantes de la enseñanza especial, dinamice el proceso docente efectivo ante la inclusión de adolescentes con Autismo.

La concepción del trabajo metodológico de los directores con el objetivo de orientar a los docentes mediante actividades encaminadas a la calificación y maestría científica que se desea alcanzar en los colectivos, es la ponencia que compartirá en esta cita la jefa de la enseñanza Misleydis Osorio.

Hasta el 22 de noviembre los participantes de Las Tunas constarán los avances y desafíos de esta enseñanza que debaten delegados de Cuba, China, Sudáfrica, México, Colombia, Nicaragua y Panamá.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *