Tony, el discurso de un hombre acompañado

20 de Nov de 2019
   47

Las Tunas.- A Tony Borrego lo conocí cuando éramos muy jóvenes y disfrutábamos la Peña de Ferrero, en el Museo taller de escultura Rita Longa, una suerte de espacio creativo informal, en el que una vez a la semana nos reuníamos allí para pasar un rato inolvidable.

En esas peñas Tony estrenó su emblemático poema Discurso de un hombre sólo, que se convirtió como en un himno de su generación, pero que con el tiempo fue un poco más allá, de lo cual hasta él mismo se asombrada, como me confesó no hace mucho tiempo, y aunque no era su mejor poema -me dijo- sí estaba seguro de que era el que más hondo había llegado a los lectores y hasta se lo pedían una y otra vez en reuniones informales.

Era Tony un emblema viviente y no sólo por ser el poeta más popular de su generación, sino por su carisma -y por la extraordinaria calidad de sus textos claro-, porque era un hombre tan sencillo que se ganaba el cariño y la admiración de todos con sólo tratarlo o escucharlo hablar una sola vez.

Yo, que siento el orgullo de ser su amigo, he sufrido amargamente desde que ingresó una cama de hospital el pasado mes de 10 de octubre, y eran tantas las ganas de vivir y seguir creando con sus versos, que con la juventud de 57 años pasó un mes y 10 días desafiando a la muerte, que finalmente le ganó la batalla, aunque no lo hizo claudicar.

Ahora Tony no está más en su casa de la Uneac, no andará de un lado para otro por las calles de esta ciudad, la suya, ni podrá decir sus versos una y otra vez para dejar boquiabierto al auditorio, pero su discurso de un hombre acompañado seguirá inspirando a otras generaciones que aun sin conocerlo lo tendrán como estandarte del buen decir como las ovejas y los demonios que le dieron la gloria.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *