Himno Nacional de Cuba, decisión eterna de luchar

20 de Oct de 2019
   26
Portada » Noticias » Historia » Himno Nacional de Cuba, decisión eterna de luchar

El orgullo se ser cubano se sintetiza en la letra del Himno Nacional, ese que el 20 de octubre de 1868 fue entonado por el pueblo enardecido de Bayamo cuando las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes, tomaron la ciudad.

El ataque había iniciado en la mañana y la guarnición colonialista mostró bandera blanca, como señal de rendición. El pueblo salió a la calle a vitorear a los libertadores tarareando una marcha conocida desde días antes.

La épica leyenda, muestra a su autor, Pedro Perucho Figueredo, encendido tras el combate escribir la letra sobre su montura, y su rápida memorización por los patriotas.

Desde ese momento, con diversas versiones pero con su sentido íntegro, salió a gritos del pecho de los mambises en cada combate contra el colonialismo español haciendo suya, literalmente, la sentencia de que «morir por la Patria es vivir».

A lo largo del proceso revolucionario que dio inicio el 10 de octubre de 1868 culminó en enero de 1959, miles de patriotas hicieron suya la decisión de luchar hasta las últimas consecuencias.

Es por ello que cada jornada escolar inicia con sus notas entonadas por los pioneros. Grabado o cantado en vivo reviste de solemnidad cada acto o reunión. Y es el laurel mayor para deportistas y personalidades cuando lo escuchan desde lo más alto del podio y en las ceremonias de premiación.

«La Bayamesa», «El Himno de Bayamo» fue refrendado por primera vez por la Constitución de 1940, como Himno Nacional de la República de Cuba y junto a la Bandera de la estrella solitaria y al Escudo de la Palma real, es símbolo de la nación cubana y de su espíritu de rebeldía.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *