Ha muerto la Giselle cubana

17 de Oct de 2019
   62

La Habana.- La bailarina cubana más reconocida a nivel mundial, Alicia Alonso, falleció hoy a los 98 años de edad, informó el Ballet Nacional de Cuba (BNC).

La legendaria artista participó en la fundación del American Ballet Theatre en Estados Unidos y del BNC, en la primera mitad del siglo XX.

Cualidades y decisiones tejieron leyendas sobre Alonso, algunas asociadas a su virtuosismo técnico e interpretativo dentro de obras clásicas, otras a la decisión de seguir bailando pese a la progresiva pérdida de visión y la voluntad de mantenerse activa en escena hasta muy avanzada edad.

La prima ballerina assoluta cubana dirigía el BNC, los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana y montaba coreografías.

El arte puede contribuir al entendimiento y al diálogo entre los pueblos pues muestra algunas de las más altas y puras coincidencias entre todos los seres humanos, declaró una vez a Prensa Latina.

La escuela cubana de ballet fundada por Alicia, Fernando y Alberto Alonso es única en el continente americano y una de las seis reconocidas en el mundo.

El BNC creado por ellos tres, en 1948, fue distinguido por el gobierno cubano el pasado año como Patrimonio Cultural de la Nación.

De la trilogía Alonso, Alicia sirvió de modelo al maestro Fernando cuando este escribía las bases metodológicas de la escuela cubana y protagonizó gran parte de las coreografías de Alberto, el primer gran defensor de la identidad nacional desde el campo coreográfico.

La gran bailarina recibió el Premio Nacional de Danza en Cuba; la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en España; y el Premio ALBA de las Artes, un lauro solo concedido a personalidades reconocidas del continente.

En el año 2000, el Consejo de Estado de la República de Cuba otorgó a Alonso la máxima condecoración de la isla, la Orden José Martí y, en 2015, la misma entidad dispuso sumar a la denominación del Gran Teatro de La Habana el nombre de Alicia Alonso.

Justo al interior de ese coliseo, una estatua de bronce de la artista en plenitud, cuando bailaba su clásico favorito, Giselle, atrae la mirada de los visitantes.

En 2003, el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, le confirió el grado de Oficial de la Legión de Honor y, en 2017, fue investida como Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.

Además, dicha organización creó en 2018 oficialmente la Cátedra Iberoamericana de Danza Alicia Alonso, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos, de España, en Madrid.

Desde enero de 2019, compartía la dirección artística del BNC con una de sus discípulas, la primera bailarina Viengsay Valdés. De esta manera, la escuela que Alonso contribuyó a crear garantiza su continuidad.

Muchos más premios adornaban el currículo de la legendaria artista, incluido el de Estrella del Siglo, otorgado por el Instituto Latino de la Música por haber sido una verdadera promotora de la cadencia latina desde la danza clásica.

Sin embargo, ningún galardón es equiparable a su impronta como principal paradigma de bailarina en Cuba, un reconocimiento que presiona, por la alta exigencia, a todas las danzantes del presente.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *