Ha muerto la Giselle cubana

17 de Oct de 2019
   44

La Habana.- La bailarina cubana más reconocida a nivel mundial, Alicia Alonso, falleció hoy a los 98 años de edad, informó el Ballet Nacional de Cuba (BNC).

La legendaria artista participó en la fundación del American Ballet Theatre en Estados Unidos y del BNC, en la primera mitad del siglo XX.

Cualidades y decisiones tejieron leyendas sobre Alonso, algunas asociadas a su virtuosismo técnico e interpretativo dentro de obras clásicas, otras a la decisión de seguir bailando pese a la progresiva pérdida de visión y la voluntad de mantenerse activa en escena hasta muy avanzada edad.

La prima ballerina assoluta cubana dirigía el BNC, los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana y montaba coreografías.

El arte puede contribuir al entendimiento y al diálogo entre los pueblos pues muestra algunas de las más altas y puras coincidencias entre todos los seres humanos, declaró una vez a Prensa Latina.

La escuela cubana de ballet fundada por Alicia, Fernando y Alberto Alonso es única en el continente americano y una de las seis reconocidas en el mundo.

El BNC creado por ellos tres, en 1948, fue distinguido por el gobierno cubano el pasado año como Patrimonio Cultural de la Nación.

De la trilogía Alonso, Alicia sirvió de modelo al maestro Fernando cuando este escribía las bases metodológicas de la escuela cubana y protagonizó gran parte de las coreografías de Alberto, el primer gran defensor de la identidad nacional desde el campo coreográfico.

La gran bailarina recibió el Premio Nacional de Danza en Cuba; la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en España; y el Premio ALBA de las Artes, un lauro solo concedido a personalidades reconocidas del continente.

En el año 2000, el Consejo de Estado de la República de Cuba otorgó a Alonso la máxima condecoración de la isla, la Orden José Martí y, en 2015, la misma entidad dispuso sumar a la denominación del Gran Teatro de La Habana el nombre de Alicia Alonso.

Justo al interior de ese coliseo, una estatua de bronce de la artista en plenitud, cuando bailaba su clásico favorito, Giselle, atrae la mirada de los visitantes.

En 2003, el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, le confirió el grado de Oficial de la Legión de Honor y, en 2017, fue investida como Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.

Además, dicha organización creó en 2018 oficialmente la Cátedra Iberoamericana de Danza Alicia Alonso, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos, de España, en Madrid.

Desde enero de 2019, compartía la dirección artística del BNC con una de sus discípulas, la primera bailarina Viengsay Valdés. De esta manera, la escuela que Alonso contribuyó a crear garantiza su continuidad.

Muchos más premios adornaban el currículo de la legendaria artista, incluido el de Estrella del Siglo, otorgado por el Instituto Latino de la Música por haber sido una verdadera promotora de la cadencia latina desde la danza clásica.

Sin embargo, ningún galardón es equiparable a su impronta como principal paradigma de bailarina en Cuba, un reconocimiento que presiona, por la alta exigencia, a todas las danzantes del presente.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *