De la génesis cultural a la Brigada de Instructores de Arte José Martí

17 de Oct de 2019
   34

Las Tunas.- Las jornadas de celebración por el 15 aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí iniciaron este jueves con una conferencia sobre la biculturalidad de la cultura cubana, guiada por el Msc. Carlos Tamayo Rodríguez.

La Biblioteca Provincial de Las Tunas fue el sitio de encuentro de representantes del ejército del arte que el próximo 20 de octubre celebrará el Día de la nacionalidad cubana y un año más de trabajo junto a la comunidad.

El reconocido intelectual tunero hizo un recuento de la génesis de la historia cubana y de la profunda mezcla consecuente del proceso de colonización. “Hay que agradecerle a España por habernos legado su idioma, el alfabeto, la escritura y las primeras universidades de América. ¿Pero cuánto nos costó ese encontronazo? De haber sucedido de forma más pacífica, entonces hoy quedaran pueblos originarios como en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Prácticamente extinguieron la etnia originaria de Cuba”.

La historia de Cuba narrada de forma amena y sintética por Carlos Tamayo, expresidente de la UNEAC en Las Tunas, impacta al auditorio como si de un cuento de ficción se tratara.

“Fue tan cruel la colonización que ya los aborígenes no pensaban matarse entre ellos mismos por las contradicciones tribales. La región de Maniabón desafiaban a las de Jibacoa, de estos enfrentamientos se inspira la escultura ubicada en el Cornito en la que dos aborígenes miran en sentidos opuestos. Los españoles aprovecharon estas desavenencias e incitaron el caos”.

Acercarse a la génesis de la cultura cubana supone un imperativo para la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Un movimiento que se encarga de legar lo más autóctono del arte cubano a las actuales generaciones.

El cronograma de actividades incluye además la inauguración a las 2: 00 pm de la exposición personal de artes plásticas “Detrás del silencio del Tiempo” de Misleydis Quesada Otero en la Casa de la Décima ubicada en la Calle Colón de esta ciudad.

Noticia en construcción…

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *