De la génesis cultural a la Brigada de Instructores de Arte José Martí

17 de Oct de 2019
   52

Las Tunas.- Las jornadas de celebración por el 15 aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí iniciaron este jueves con una conferencia sobre la biculturalidad de la cultura cubana, guiada por el Msc. Carlos Tamayo Rodríguez.

La Biblioteca Provincial de Las Tunas fue el sitio de encuentro de representantes del ejército del arte que el próximo 20 de octubre celebrará el Día de la nacionalidad cubana y un año más de trabajo junto a la comunidad.

El reconocido intelectual tunero hizo un recuento de la génesis de la historia cubana y de la profunda mezcla consecuente del proceso de colonización. “Hay que agradecerle a España por habernos legado su idioma, el alfabeto, la escritura y las primeras universidades de América. ¿Pero cuánto nos costó ese encontronazo? De haber sucedido de forma más pacífica, entonces hoy quedaran pueblos originarios como en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Prácticamente extinguieron la etnia originaria de Cuba”.

La historia de Cuba narrada de forma amena y sintética por Carlos Tamayo, expresidente de la UNEAC en Las Tunas, impacta al auditorio como si de un cuento de ficción se tratara.

“Fue tan cruel la colonización que ya los aborígenes no pensaban matarse entre ellos mismos por las contradicciones tribales. La región de Maniabón desafiaban a las de Jibacoa, de estos enfrentamientos se inspira la escultura ubicada en el Cornito en la que dos aborígenes miran en sentidos opuestos. Los españoles aprovecharon estas desavenencias e incitaron el caos”.

Acercarse a la génesis de la cultura cubana supone un imperativo para la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Un movimiento que se encarga de legar lo más autóctono del arte cubano a las actuales generaciones.

El cronograma de actividades incluye además la inauguración a las 2: 00 pm de la exposición personal de artes plásticas “Detrás del silencio del Tiempo” de Misleydis Quesada Otero en la Casa de la Décima ubicada en la Calle Colón de esta ciudad.

Noticia en construcción…

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *