Muestra fotográfica invita a concebir nuevas libertades desde la imagen

5 de Oct de 2019
   13
Portada » Noticias » Cultura » Muestra fotográfica invita a concebir nuevas libertades desde la imagen

Las Tunas.- Con una serie de 10 fotografías se exhibe la muestra La jaula se ha vuelto pájaro, de Junior Fernández Guerra, en la galería del Centro Cultural Huellas, de esta ciudad.

Abierta como parte del evento literario Portus Patris, invita a la decodificación desde la comunión de imagen y texto, los mismos derroteros que conforman la cotidianidad del joven en su rol de escritor y artista de la plástica.

Gamas que transitan del blanco al negro con un destacable componente erótico, con líneas suaves, y luces que crean una atmósfera intimista, atrapan al espectador capaz de adivinar cierta liberación desde aquellas ataduras que pueden significar una suerte preferida.

Sobre los significados que plasman las imágenes comenta Junior Fernández: «Es una serie fotográfica que compuse a partir de un poema de Alejandra Pizarnik que se llama La espera, en el que hay unos versos que son muy recurrentes dentro del texto que dicen la jaula se ha vuelto pájaro.

«Constantemente ella está volviendo a la imagen de la jaula como símbolo de liberación más que de opresión. Realmente dentro del poema pude capturar muchas imágenes en el momento que lo estaba leyendo y me di cuenta de que tenía algunas inquietudes desde el punto de vista de la fotografía.

«Es una exposición que habla un poco de la liberación a través del sometimiento, como una máxima de la edad media que dice que así como la sal purifica el agua, el azote purifica el espíritu; me parece que un poco de eso es de lo que está hablando».

Sus ocupaciones de Junior Fernández en el campo de la fotografía insisten en el reencuentro con la obra de Alejandra Pizarnik.

«Estoy preparando otra muestra también con su figura literaria de la escritora argentina. Su imagen es muy fuerte no solo dentro de mi obra visual sino también dentro de la escrita, y la próxima expo se llama Vértigo o contemplación de algo que termina, que ahora mismo está en concepto pero espero terminar antes de que termine el año».

Junior Fernández Guerra transita entre el mundo de la literatura y las artes visuales, en especial con el tratamiento de la fotografía. La existencia, con sus mitos y contradicciones, sin descontar la sencillez única de la arquitectura, son temas que recoge en imágenes, para luego abocarse en el de la narrativa y la poesía con cuestionamientos al mismo tiempo filosóficos y contemporáneos.

El joven creador es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, además es uno de los impulsores de la editorial cartonera Encaminarte, que promociona la obra de noveles y reconocidos escritores.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *