Al mosquito hay que darle duro

29 de Ago de 2019
   77

Las Tunas.- Como parte de las estrategias de la Campaña Antivectorial se realiza el tratamiento adulticida al universo urbano de las cuatro áreas de Salud del municipio cabecera, para destruir al mosquito Aedes aegypti, transmisor de las arbovirosis.

«Está concebido que se hagan cuatro pases de fumigación cada siete días. Comenzamos hace alrededor de dos semanas en la zona del policlínico Manuel (Piti) Fajardo, pero no se pudo completar el objetivo. Ahora pensamos disponer del combustible para cumplir lo planificado», explicó el doctor Juan Núñez Chacón, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Enfatizó en la necesidad de apegarse a las exigencias técnicas para lograr calidad en el proceso. Además, llamó a los tuneros a cooperar con esta acción en aras de tratar la totalidad de las viviendas previstas, las cuales deben permanecer cerradas 45 minutos tras la aplicación del producto.

El mosquito antes de ser adulto y volar pasa por cuatro estadios larvarios. Ese ciclo evolutivo, que antes ocurría en una semana, ahora sucede en cinco o seis días, como consecuencia de las propias condiciones climatológicas y el deterioro medioambiental.

No hay otra manera, hay que destruir los refugios del vector; lo mismo en un tanque para almacenar agua que en un cascarón de huevo, una lata sin perforar, botellas boca arriba y hasta en una tapita abandonada en un rincón del patio.

El doctor Núñez insistió en que con esas medidas «contribuimos a mejorar el cuadro higiénico sanitario, disminuir los riesgos entomológicos y, por supuesto, a minimizar la transmisión de enfermedades que se pueden generar en un lugar determinado».

Y agregó: «Los inspectores deben ser más severos y no dejar pasar conductas negligentes. Hay que ir más allá y no aplicar la multa a partir de los focos encontrados, sino por los riesgos que existen en la vivienda. Nuestro deber es cumplir lo establecido y reconocemos que nos faltan más exigencia y rigor».

La Campaña Antivectorial ha transitado por varias modificaciones y, como muchos otros proyectos y procesos, siente el impacto de la escasez de recursos, especialmente del combustible, imprescindible en la fumigación. A la par, el desgaste de las piezas disminuye el rendimiento de las máquinas y, por ende, interfiere en los resultados.

Los factores objetivos marcan diferencias en la calidad de la faena, pero lo que sí no debe suceder es que elementos subjetivos interfieran en esta lucha diaria contra las epidemias. Corresponde, entonces, ceder el paso a la sensatez y la responsabilidad, y que cada persona, desde su posición, aporte un granito de arena por el bien común. (Por: Misleydis González Ávila/PERIÓDICO26

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *