Al mosquito hay que darle duro

29 de Ago de 2019
   39
Portada » Noticias » Salud » Al mosquito hay que darle duro

Las Tunas.- Como parte de las estrategias de la Campaña Antivectorial se realiza el tratamiento adulticida al universo urbano de las cuatro áreas de Salud del municipio cabecera, para destruir al mosquito Aedes aegypti, transmisor de las arbovirosis.

«Está concebido que se hagan cuatro pases de fumigación cada siete días. Comenzamos hace alrededor de dos semanas en la zona del policlínico Manuel (Piti) Fajardo, pero no se pudo completar el objetivo. Ahora pensamos disponer del combustible para cumplir lo planificado», explicó el doctor Juan Núñez Chacón, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Enfatizó en la necesidad de apegarse a las exigencias técnicas para lograr calidad en el proceso. Además, llamó a los tuneros a cooperar con esta acción en aras de tratar la totalidad de las viviendas previstas, las cuales deben permanecer cerradas 45 minutos tras la aplicación del producto.

El mosquito antes de ser adulto y volar pasa por cuatro estadios larvarios. Ese ciclo evolutivo, que antes ocurría en una semana, ahora sucede en cinco o seis días, como consecuencia de las propias condiciones climatológicas y el deterioro medioambiental.

No hay otra manera, hay que destruir los refugios del vector; lo mismo en un tanque para almacenar agua que en un cascarón de huevo, una lata sin perforar, botellas boca arriba y hasta en una tapita abandonada en un rincón del patio.

El doctor Núñez insistió en que con esas medidas «contribuimos a mejorar el cuadro higiénico sanitario, disminuir los riesgos entomológicos y, por supuesto, a minimizar la transmisión de enfermedades que se pueden generar en un lugar determinado».

Y agregó: «Los inspectores deben ser más severos y no dejar pasar conductas negligentes. Hay que ir más allá y no aplicar la multa a partir de los focos encontrados, sino por los riesgos que existen en la vivienda. Nuestro deber es cumplir lo establecido y reconocemos que nos faltan más exigencia y rigor».

La Campaña Antivectorial ha transitado por varias modificaciones y, como muchos otros proyectos y procesos, siente el impacto de la escasez de recursos, especialmente del combustible, imprescindible en la fumigación. A la par, el desgaste de las piezas disminuye el rendimiento de las máquinas y, por ende, interfiere en los resultados.

Los factores objetivos marcan diferencias en la calidad de la faena, pero lo que sí no debe suceder es que elementos subjetivos interfieran en esta lucha diaria contra las epidemias. Corresponde, entonces, ceder el paso a la sensatez y la responsabilidad, y que cada persona, desde su posición, aporte un granito de arena por el bien común. (Por: Misleydis González Ávila/PERIÓDICO26

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *