¿Qué deseamos en el verano?

2 de Ago de 2019
   12
Portada » Noticias » Podcast » ¿Qué deseamos en el verano?

Las Tunas.- Los meses de verano representan una oportunidad para distraernos y alejarnos de la rutina de todo un año. Algunos prefieren aliviar el calor en playas, ríos o piscinas; otros irse de excursión con los amigos y algunos comenzar a leer un buen libro. Nadie quiere dejar un espacio vacío en su tiempo libre porque una vez más llegará septiembre para poner fin al motivo de tanta celebración.

¿Cuáles son las opciones más demandadas por los tuneros en este verano? ¿Qué problemáticas los alejan de la diversión? A estas cuestiones dedicaremos el debate Sin pelos en la lengua.

En los planes de cada cubano para disfrutar el verano hay una constante, una justificación para esquivar el calor tan intenso de los meses estivales y lucir atractivas prendas de baño. Pero el verano no es únicamente arena y Sol. Esta también es una ocasión ideal para cultivar el intelecto. La lectura, los recorridos por otras ciudades y visitar los museos, también son propuestas interesantes.

El verano se convierte en una etapa muy exigente. La juventud es uno de los grupos etarios más ávidos de recreación en esta provincia. Desde hace algún tiempo se ha llamado por diferentes medios a la elaboración de propuestas variadas e inteligentes para este público. Aunque todavía resulta alarmante la pasividad de la ciudad al anochecer.

Escuche el podcast

Ir a descargar

Para quienes aún estudian, la etapa estival dura aproximadamente 60 días. Resulta complicado encontrar propuestas para disfrutar cada una de las jornadas como merecemos. El descanso puede llenar buena parte de ese tiempo pero para quienes trabajan y solo tienen 15 días para relajarse y divertirse, el tiempo es oro.

Todavía faltan propuestas para que tuneros y visitantes disfruten de la ciudad. El verano debe marcar un cambio desde el primer instante, no puede ser sinónimo de tranquilidad, pasividad o aburrimiento. Faltan centros nocturnos con una cartelera de actividades sugerentes para el público joven, no todos pueden o quieren frecuentar la discoteca.

Escasean propuestas para los niños, mejor servicio y atención en establecimientos gastronómicos a los que acude cotidianamente la familia; dígase pizzerías o heladerías, etc. Tampoco se crean las condiciones óptimas para que el talento local sea el centro de atención en la urbe y aporte dinamismo a una ciudad llena de arte por las esquinas.

Mucho se puede hacer para que el verano de cada tunero quede felizmente en el recuerdo, sin tocar los problemas económicos que todos conocemos. Son más cuestiones de estrategias que de logística. Y usted qué piensa. ¿Cómo desea invertir su tiempo de verano? ¿Tiene alguna insatisfacción relacionada con este tema? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o del sitio tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate Sin pelos en la lengua.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

Las personas vulnerables no esperan

Las personas vulnerables no esperan

Las personas vulnerables tienen muchas necesidades. Por eso su atención debe ser constante y esmerada. Más allá de las limitaciones del país hay una estrategia de gobierno para su atención. ¿Cómo se comporta este asunto en la provincia de Las Tunas?

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *