El ingenio de Guillermo apuesta por el de muchos

16 de Jul de 2019
   19
Portada » Noticias » Gente » El ingenio de Guillermo apuesta por el de muchos

Durante mi primera visita a la Empresa de Aceros Inoxidables de la provincia de Las Tunas resaltaron muchos temas de conversación, muchas incógnitas acerca de una fábrica donde los hombres doblegan el metal y lo transforman como si de un pedazo de goma se tratara. Allí el material más puro y fuerte no es el acero, es el hombre que lo trabaja.

Ese día tuve las referencias de Guillermo, de su capacidad para ingeniar soluciones que optimizan procesos productivos, de su doctorado y su proyecto de investigación científica. No fue hasta mi segunda visita que lo conocí y resultó ser más joven que la imagen preconcebida que había creado. No podía dejar de entrevistarlo.

Para el ingeniero en Automática Guillermo González Yero, la competencia de un solo individuo por brillante que sea, no supera la fuerza de un equipo organizado. ¿Esta premisa guía la iniciativa de desarrollo tecnológico en la línea de producción de la acería?

«A tono con la política que promueve el Estado cubano de que la innovación tecnológica impacte en nuestras industrias y por consiguiente en la población, surge una idea para lograr la eficiencia en la producción de las palanquillas de acero. Un conjunto de especialistas de la Empresa -entre los que me incluyo- y directivos del sector de la industria metalúrgica identificamos un banco de problemas que sería la materia prima de futuras investigaciones de pre-grado y post-grado».

Innovaciones tecnológicas afloran con frecuencia en diversas áreas de la producción, pero lo espontáneo sin normas científicas ni seguimiento, pierde la capacidad de trascender más allá de un pequeño cambio.

«Una vez que de forma colectiva se definieron las tareas, seguimos las normas establecidas para proyectos de investigación y desarrollo. Valoramos encausar nuestro proyecto fundamentalmente hacia maestrías de automática. La organización nos permitirá alcanzar resultados más notables, unir varias experiencias para evitar que mueran las soluciones aisladas».

¿Puede explicar una de las singularidades del proyecto?

«Una de las fortalezas es que se logra el vínculo directo con la Universidad de Oriente y la participación de un claustro nacional integrado por los mejores especialistas en automática de Cuba, de otras Casas de altos estudios como la Universidad Central y la CUJAE. Las tesis de las maestrías serán las soluciones a los problemas de la producción de nuestra empresa. En la provincia no hay facultad de automática, eso acercará a los ingenieros de esa rama a las posibilidades de encaminar investigaciones sin tener que dirigirse a otros territorios».

La innovación beneficia en dos sentidos, al desarrollo profesional y al productivo. Si además disminuye costos representativamente, se convierte en el mejor negocio.

«Si las soluciones que se derivan de las investigaciones tienen la calidad requerida, pueden tributar a una mayor eficiencia, disminución del índice de consumo de electricidad por tonelada de acero, de refractarios y electrodos.

«Estamos en una fase preliminar de los proyectos de investigación pero los expertos metalúrgicos que participaron en los análisis iniciales, determinaron que los resultados permitirían no menos de un 10 o un 15 por ciento de ahorro. Eso representa alrededor de un millón y medio de dólares anuales. Estas inventivas ahorrarán al país millones de pesos por la compra de plantas completas o la modernización de equipos. Los recursos que no se fabrican aquí son los que inevitablemente hay que adquirir pero todo lo relacionado con la ingeniería y programación de las tecnologías lo haríamos nosotros mismos».

Guillermo González Yero obtuvo en 2005 y 2015 el premio al mayor impacto que otorga la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) por idear soluciones de automatización que hoy se implementan con éxito. Desde su graduación en 1996 se entrega a la pasión por la automática y el acero, en un sitio donde ha encontrado además la inspiración para la superación profesional.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *