Asociación de Ciegos y Débiles visuales en Las Tunas rumbo al VIII Congreso

13 de Jun de 2019
   32
Portada » Noticias » Sin categoría » Asociación de Ciegos y Débiles visuales en Las Tunas rumbo al VIII Congreso

Las Tunas.- Los miembros de la filial de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles visuales, ANCI, en la provincia de Las Tunas denunciaron la aplicación de la Ley Helms Burton por el gobierno estadounidense y ratificaron su incondicionalidad con la Revolución Cubana, durante la asamblea previa a su VIII Congreso.

La presentación de la Profesora titular de la Universidad de Las Tunas, Dra. Vilma Borrero Ochoa, como delegada directa, fue acogida con una ovación de los presentes en reconocimiento a su trayectoria como docente y a su labor en la organización.

Al analizar el trabajo se destacaron los avances en la incorporación a la sociedad de los miembros, su presencia en eventos culturales y deportivos, así como la estabilidad de los talleres para personas discapacitadas.

Entre las insatisfacciones persiste la carencia de locales para las sedes sociales de los municipios de Jobabo, Manatí y Las Tunas, situación que limita el desempeño al no existir seguridad para los documentos.

La poca protección para las personas invidentes en las entidades de comercio y transporte, las indisciplinas sociales de algunos afiliados y la morosidad en el otorgamiento de subsidios, también fueron analizados en la asamblea.

Los delegados manifestaron su desacuerdo por el cierre del Centro de Retinosis pigmentaria y el traslado del servicio para el hospital general docente Ernesto Guevara, donde no existen las condiciones adecuadas para que los pacientes reciban el tratamiento.

La necesidad de adquirir en el país medios tifloinformáticos para capacitar a los estudiantes y la superación de los profesionales, fue incluido como acuerdo para ser examinado en el evento nacional, previsto para el 4 de diciembre en La Habana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *