Jornada Cucalambeana a las puertas

12 de Jun de 2019
   137

Las Tunas.- Con el propósito de que sea una verdadera fiesta de las tradiciones campesinas a nivel nacional, se ultiman los preparativos de la edición 52 de la Jornada Cucalambeana que se efectuará del 28 de junio al primero de julio en Las Tunas.

El centro histórico de la ciudad y la finca El Cornito, casa natal de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, serán las sedes fundamentales del convite que reserva espacios para la décima en su multiplicidad de expresiones así como la socialización de estudios sobre sus orígenes y características en Cuba.

Regresa el Coloquio que organizan desde la Casa Iberoamericana de la Décima, con la presentación de 27 ponencias por estudiosos de varias regiones del país, como el complemento teórico de la cita.

Concursos como el Justo Vega que potencia la competitividad y agilidad de los participantes mediante la improvisación ocupará el área de Las Canturías, mientras que El Catauro acogerá la vertiente escrita de la espinela con jóvenes y consagrados exponentes y la premiación de los certámenes El Cucalambé y el de glosas Canto alrededor del punto.

Las artes plásticas serán también protagonistas con la apertura del Salón Nacional de paisaje, décima ilustrada y artesanía, además de muestras de creadores locales y foráneos como Nelson Domínguez, habitual en la cita, y el alemán Hans Ulrich Mayer con sus memorias fotográficas de ediciones anteriores.

En las múltiples actividades intervendrán las agrupaciones tuneras que defienden la tradición, y se espera se sumen otras que aportarán valor agregado como El septeto Santiaguero, sin descontar colectivos de artistas aficionados de primer nivel.

Como novedad se entregará la Placa 190 Aniversario de El Cucalambé a personas e instituciones que han acompañado el evento en estas cinco décadas como preservadores de la tradición que entraña.

Además de rendir homenaje al poeta bucólico, la jornada se dedica al aniversario 60 de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, al 55 de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales Egrem, a los 30 años del Fondo Cubano de Bienes Culturales y a los 15 de la Brigada de instructores de arte José Martí.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *