Luis Ramírez López, el crimen no olvidado

21 de May de 2019
   56

Son tantos y tantos los crímenes cometidos por los gobiernos de Estados Unidos contra Cuba que no logro entender a quiénes pretenden olvidar las afrentas. Uno de ellos fue cometido la noche del 21 de mayo de 1966, contra Luís Ramírez López.

Tenía solo 22 años de edad y cumplía su turno de guardia en la Brigada de la fronteras en el límite con la Base Naval de Guantánamo. Eran tiempos convulsos y los yanquis no hacían más que buscar pretextos para invadir a Cuba.

Los militares estadounidenses al hacer el relevo de su posta, quizás a modo de diversión dispararon a través de la cerca perimetral, desde el camión que los trasportaba.

Nativo de Bayamo en la provincia de Granma, Luis era hijo de campesinos y apenas llevaba 11 meses en la frontera cumpliendo el servicio militar obligatorio.

Desafiando su origen humilde, se destacaba por su apego al estudio y su voluntad para desafiar las dificultades, predominaban en su personalidad.

El asesinato innecesario del joven soldado provocó la indignación de todo el país y se suma a la larga lista de agresiones que no podemos olvidar.

En Cuba, cientos de los mejores jóvenes, de forma voluntaria deciden prestar servicio en la Brigada de la frontera, un lugar donde siempre asecha el peligro de ataques de un enemigo que no ceja en su empeño de destruir por todos los medios a su alcance la Revolución cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *