Cuba denuncia intento de EE.UU de universalizar el bloqueo

5 de Mar de 2019
   12
Portada » Noticias » Cuba » Cuba denuncia intento de EE.UU de universalizar el bloqueo

La Habana.- Cuba denunció el intento de Estados Unidos de universalizar el bloqueo económico, comercial y financiero mediante la aplicación de la ley Helms-Burton.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla rechazó en los términos más enérgicos el anuncio del Departamento de Estado de permitir que, a partir del 19 de marzo y al amparo del Título III de dicha ley, se presenten demandas judiciales en tribunales norteamericanos contra empresas cubanas.

Se trata de entidades y subentidades, más de 200, incluidas en una unilateral lista que Washington elaboró en noviembre de 2017 y actualizó un año después para estrechar su cerco económico.

La Cancillería recordó que ese listado arbitrario e ilegítimo busca recrudecer el bloqueo y extender sus efectos extraterritoriales, al prohibir a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras directas con las entidades señaladas.

El Departamento de Estado también indicó la víspera que suspendería por solo 30 días la posibilidad de iniciar acciones judiciales por igual concepto en contra de otras compañías cubanas o extranjeras con vínculos comerciales o económicos en la Isla.

 

Desde su entrada en vigor en 1996, la ley Helms-Burton ha procurado universalizar el bloqueo económico, mediante presiones brutales e ilegales contra terceros países, sus gobiernos y sus empresas, advirtió.

En ese sentido, condenó el empeño en asfixiar la economía cubana, y promover o aumentar las carencias de la población con el propósito de imponer en Cuba un gobierno que responda a los intereses de Estados Unidos.

Por sus pretensiones ilegítimas y contrarias al Derecho Internacional, la ley Helms-Burton y el bloqueo concitan el rechazo universal, reiterado durante casi tres décadas, en los más importantes organismos regionales e internacionales, subrayó la Cancillería.

La declaración cubana repudió además el título II de la ley Helms-Burton, que dispone que tras el derrocamiento del gobierno revolucionario vendría la devolución o pago a los antiguos propietarios de todas las propiedades que sean reclamadas por antiguos dueños o sus descendientes, hayan sido estadounidenses o no al momento de las nacionalizaciones o de que las abandonaron.

En todo ese período, el bloqueo económico permanecería en pleno vigor.

Por consiguiente, los cubanos estarían obligados a devolver, restituir o pagar a reclamantes de Estados Unidos por la casa donde viven, el terreno donde se edifican sus comunidades, la tierra agrícola donde cultivan y producen, la escuela donde se educan sus hijos o el hospital donde reciben servicios médicos.

Es una pretensión solo concebible en las mentes de quienes identifican a Cuba como una posesión colonial, subrayó.

Según dispone la ley Helms-Burton, el bloqueo económico sólo se podría levantar cuando se haya alcanzado esa ambición.

Cuba a través de su Cancillería afirmó que esta ley descansa sobre dos mentiras fundamentales: la noción de que las nacionalizaciones llevadas a cabo poco después del triunfo revolucionario fueron ilegítimas o indebidas y que Cuba constituye una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Las nacionalizaciones cubanas se llevaron a cabo amparadas por leyes, con estricto apego a la Constitución y en conformidad con el Derecho Internacional, explicó.

Asimismo reiteró que todas las nacionalizaciones contemplaron procesos de compensación justa y adecuada que el gobierno de Estados Unidos se negó a considerar.

Cuba alcanzó y honró acuerdos globales de compensación con otras naciones que hoy invierten en Cuba como España, Suiza, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia.

La Isla igualmente ratificó a los socios económicos y las empresas extranjeras que operan aquí todas las garantías para la inversión extranjera y los proyectos conjuntos, al amparo de la nueva Constitución de la República, recién respaldada en las urnas por la inmensa mayoría de los cubanos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *