Almeida vive en cada cubano que no se rinde

17 de Feb de 2019
   37

Rebelde de nacimiento, Juan Almeida Bosque decidió desde muy joven luchar por cambiar el destino que le deparaba a los negros pobres, la Cuba de aquellos tiempos.

Nació en La Habana el 17 de febrero de 1927 y tuvo que ayudar a su familia a sobrevivir limpiando botas y más tarde como albañil.

A pesar de su origen humilde, sus ideas lo llevan a reunirse con los estudiantes universitarios y participar en las manifestaciones contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Al conocer al líder Fidel Castro se integra a la generación del Centenario y desde ese momento da pruebas de valor y convicción en los hechos más trascendentales del proceso revolucionario.

Después vendría el asalto al Cuartel Moncada, la dura trayectoria del Yate Granma, y el bautizo de fuego en Alegría de Pio, donde su grito «Aquí no se rinde nadie», consagró una leyenda que se consagró en la decisión asumida por el pueblo cubano.

Con esa misma responsabilidad se ganó la jefatura del III Frente Guerrillero, Mario Muñoz Monroy, y se dedicó a mejorar la vida de los guajiros de aquellas lomas.

Otras tareas vitales para el país, ocuparon al Comandante de la Revolución luego de enero de 1959, sin embargo, ello no impidió que encontrara tiempo para componer más de 300 canciones y una docena de libros, ejemplos de su inmensa sensibilidad humana y su insaciable capacidad para superarse intelectualmente.

Su muerte, 11 de septiembre de 2009 fue un duro golpe para los cubanos pues este hombre de pueblo dejó un valioso legado como revolucionario, músico talentoso y gran político, pero sobre todo la eterna resolución de no rendirse, aún en las situaciones más difíciles.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *