¿Dónde y cómo se divierten los jóvenes de Las Tunas?

7 de Feb de 2019
   54

Este fin de semana decidí salir con mis amigos a pasar un rato divertido. Nos apetecía bailar con buena música. Pero la disposición no era suficiente, la incertidumbre de a dónde ir casi nos quitó las esperanzas. ¿A qué espacio nocturno acorde con nuestros intereses podíamos ir? Ciertamente las opciones eran limitadas pero entre lo que había teníamos que escoger.

En esta encrucijada pueden verse actualmente los adolescentes y  jóvenes de Las Tunas. Desde hace algún tiempo esta queja desborda la paciencia de quienes ameritan espacios para el entretenimiento sano.

¿Cómo y dónde y se divierten los jóvenes de Las Tunas? Ese es el tema que propone hoy Sin pelos en la lengua, el podcast de tiempo21.

Algo es notable, en Las Tunas hay pocos espacios no estatales donde pasar un rato divertido, a pesar de que se ha demostrado la eficiencia de estos lugares. Sin dudas una realidad que la pone en desventaja con otras  provincias.

La escasez de espacios que promuevan la cultura cubana con propuestas inteligentes condicionan al público, mayormente adolescente, a la búsqueda de opciones de baja calidad que nada aportan a su desarrollo intelectual.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La Casa de la música inaugurada hace dos años en la ciudad de Las Tunas ha tenido buena acogida por parte de los tuneros, pero los jóvenes no son los que más la frecuentan. La mayoría prefiere elegir la sala de fiestas Luanda. Cada espacio brinda ofertas diferentes pero a diferentes precios también.

Pero ¿qué hace que el público tunero abarrote, a pesar de los precios, la discoteca? Por supuesto, la ausencia de opciones que hagan competencia. Los adolescentes conforman un grupo etario desprovisto de oportunidades para divertirse.

Asimismo los jóvenes universitarios tienen exigencias que no han sido valoradas lo suficiente. Casi ningún espacio juega con el dinamismo de las decoraciones contemporáneas que se basan en la sencillez del buen gusto, en el cuidado de los detalles de la atención o la presentación de las ofertas gastronómicas. Elementos esenciales del confort.

Mucho énfasis se ha hecho en la necesidad de preservar cueste lo que cueste la cultura cubana. Pero la comunicación también es efectiva en los lugares dedicados al entretenimiento. Las estrategias ideológicas serán mejor interpretadas si se promueve el buen gusto. Ir por ese rumbo también salvará nuestra cultura.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

¿Y la bancarización qué?

¿Y la bancarización qué?

En la provincia de Las Tunas el proceso de bancarización requiere de un mayor control y exigencia por parte de los responsables con el asunto porque, aun cuando se ha trabajado, el avance es lento para consolidar esa importante actividad.

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *