¿Dónde y cómo se divierten los jóvenes de Las Tunas?

7 de Feb de 2019
   40

Este fin de semana decidí salir con mis amigos a pasar un rato divertido. Nos apetecía bailar con buena música. Pero la disposición no era suficiente, la incertidumbre de a dónde ir casi nos quitó las esperanzas. ¿A qué espacio nocturno acorde con nuestros intereses podíamos ir? Ciertamente las opciones eran limitadas pero entre lo que había teníamos que escoger.

En esta encrucijada pueden verse actualmente los adolescentes y  jóvenes de Las Tunas. Desde hace algún tiempo esta queja desborda la paciencia de quienes ameritan espacios para el entretenimiento sano.

¿Cómo y dónde y se divierten los jóvenes de Las Tunas? Ese es el tema que propone hoy Sin pelos en la lengua, el podcast de tiempo21.

Algo es notable, en Las Tunas hay pocos espacios no estatales donde pasar un rato divertido, a pesar de que se ha demostrado la eficiencia de estos lugares. Sin dudas una realidad que la pone en desventaja con otras  provincias.

La escasez de espacios que promuevan la cultura cubana con propuestas inteligentes condicionan al público, mayormente adolescente, a la búsqueda de opciones de baja calidad que nada aportan a su desarrollo intelectual.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La Casa de la música inaugurada hace dos años en la ciudad de Las Tunas ha tenido buena acogida por parte de los tuneros, pero los jóvenes no son los que más la frecuentan. La mayoría prefiere elegir la sala de fiestas Luanda. Cada espacio brinda ofertas diferentes pero a diferentes precios también.

Pero ¿qué hace que el público tunero abarrote, a pesar de los precios, la discoteca? Por supuesto, la ausencia de opciones que hagan competencia. Los adolescentes conforman un grupo etario desprovisto de oportunidades para divertirse.

Asimismo los jóvenes universitarios tienen exigencias que no han sido valoradas lo suficiente. Casi ningún espacio juega con el dinamismo de las decoraciones contemporáneas que se basan en la sencillez del buen gusto, en el cuidado de los detalles de la atención o la presentación de las ofertas gastronómicas. Elementos esenciales del confort.

Mucho énfasis se ha hecho en la necesidad de preservar cueste lo que cueste la cultura cubana. Pero la comunicación también es efectiva en los lugares dedicados al entretenimiento. Las estrategias ideológicas serán mejor interpretadas si se promueve el buen gusto. Ir por ese rumbo también salvará nuestra cultura.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *