Me acordaré

18 de Ene de 2019
   11
Portada » Noticias » Lecturas » Me acordaré

Me acordé del primer guante que me regalaron. De mi primer jonrón en el patio de la escuela. De cuando mi primo y yo íbamos al estadio a gritarle cosas al center field de Industriales para desconcentrarlo. De cuando nos subimos a un coche y mi padre me dijo ese que va manejando es Eliécer Velázquez y tiene un récord que nadie va a romper en la pelota cubana. De Juan Emilio y los tres paticos en la pizarra del Mella, de Eddy López y su juego suspendido por lluvia que nunca existió para ir a comer puerco asao en una fiesta.

Me acordé del estadio lleno para disfrutar las derrotas. Del gallego que nunca entendió la pelota. De cuando nos fugamos del pre y salimos por televisión con el uniforme. De los peloteros que nunca hicieron el team Cuba porque estaban en un equipo perdedor, de los que se fueron, de los que se quedaron y fueron olvidados. Del negro de siete pies llorando en la terminal de ómnibus cuando Japón nos ganó en el Primer Clásico.

Me acordé del triki si la pelota caía en el patio de la vieja peleona, del cuatro esquinas, del malo que nadie quería en su equipo, de las siete veces que pusieron por la televisión Los Pequeños Campeones, del Paniqueque fajándose con los que no querían devolver la pelota en el estadio.

Me acordé de Alarcón llorando porque no se puede correr más rápido que la pelota, del nunca ganan, del jonrón tan largo que fue da romper el techo de la carpintería, del caramelito de a peso del estadio, de las malas metáforas con las hachas y los bosques, de la cerveza aguada y las discusiones sin razón con estadísticas.

Me acordé de Dánel Castro pensando en su padre y poniendo a llorar a los viejos cuando la botó frente a Industriales. De Osmany Urrutia por encima de 400, de Pedroso ponchándose a la hora buena, de la merienda de yogur de soya y pan con croqueta de los juveniles que hoy son campeones, del Mella, del Millo, del estadio chiquito.

Me acordé del Cuba, Cuba, Cuba de mi tío en Barcelona 92. De las flacas que van al estadio a que las miren, de los comentarios prejuiciados de los narradores de la televisión, del corral de cactus melancólicos que ahora está en el mapa del país porque ganó un campeonato del deporte nacional. Me acordaré de esta noche también. (José Armando Fernández Salazar /tomado de su muro de Facebook).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *