La Plata, una victoria multiplicada

17 de Ene de 2019
Portada » Noticias » La Plata, una victoria multiplicada

Las Tunas.- Tras el descalabro de Alegría de Pio, el núcleo de lo que luego sería el Ejército Rebelde obtuvo su primera victoria contra un objetivo militar de la dictadura al tomar un pequeño cuartel en las proximidades de la desembocadura del Río La Plata, en la Sierra Maestra.

La madrugada de el 17 de enero de 1958, 22 combatientes avanzaron sobre el recinto, divididos en cuatro grupos, con Fidel, Raúl, Almeida y Julito Díaz al frente.

Una ráfaga de la ametralladora del Líder de la Revolución cubana, despertó a los 13 soldados que dormían despreocupados en la rudimentaria construcción de madera y alrededor de cuarenta minutos después fueron doblegados.

Los rebeldes no sufrieron bajas y Ernesto Guevara, le dio atención médica a los enemigos heridos, dejándolos al cuidado de los campesinos con las medicinas necesarias para su recuperación, antes de partir buscando las zonas más abruptas de la Sierra.

A pesar de la escasa importancia militar, la acción desmintió la propaganda enemiga sobre la muerte de Fidel y de los expedicionarios del Granma.

Asimismo, el pequeño núcleo guerrillero había iniciado la estrategia de fortalecerse arrebatándole las armas al enemigo.

La victoria de las fuerzas rebeldes, con Fidel al frente en La Plata, continúa multiplicándose cada día en los logros de la Revolución cubana.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *