Participarán 43 países en 28 Feria Internacional del Libro en Cuba

8 de Ene de 2019
   11
Portada » Noticias » Cultura » Participarán 43 países en 28 Feria Internacional del Libro en Cuba

La Habana.- La 28 Feria Internacional del Libro (FIL), prevista para realizarse del 7 al 17 de febrero, contará con la participación de representantes de 43 países de los cinco continentes, anunciaron hoy organizadores.

La directora de la Cámara Cubana del Libro, Sonia Almaguer, ratificó en conferencia de prensa que el país invitado de honor será la República Argelina Democrática y Popular; además, rendirá homenaje a la obra del escritor cubano Premio Nacional de Literatura (2014) y de Edición (2001), Eduardo Heras León.

De los 43 países confirmados hasta el momento, los de mayor representación serán Argelia, Argentina, México, Estados Unidos y Chile.

El listado general contiene profesionales de 23 naciones de América Latina; aunque lo integran intelectuales de todo el mundo.

Según Almaguer, se espera la asistencia de 120 expositores de una veintena de países, 354 autores y profesionales del libro.

Durante la cita se entregarán los premios nacionales de Literatura, Edición Diseño, Historia, el lauro de poesía Nicolás Guillén y el de novela, cuento y ensayo Alejo Carpentier, entre otros.

La 28 edición de la FIL estará dedicada al 60 aniversario del Triunfo de la Revolución cubana y a los 500 años de la fundación de La Habana.

Autores, editores, traductores, diseñadores, ilustradores, distribuidores y público en general invadirán los disímiles espacios de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, un amplio complejo cultural y museístico en esta capital que funciona como sede principal del evento.

Debido al amplio programa académico, artístico y literario, imposible de concentrar en un solo recinto, la FIL usará como sedes colaterales al Pabellón Cuba, la Casa del ALBA Cultural, la Biblioteca Nacional José Martí, la Universidad de La Habana y el Centro Dulce María Loynaz.

Igualmente, funcionarán como subsedes la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Centro Vicente Revuelta y la Casa de las Américas, entre otras instituciones.

El director del programa literario de la FIL, Edel Morales, adelantó la realización de varios encuentros, paneles y foros, entre estos uno dedicado a resaltar la obra de Heras León, cuyos libros podrán adquirirse allí y en los distintos puntos de venta.

Una vez más, el pabellón infantil Tesoro de Papel ofrecerá obras dedicadas a ese público y el juvenil, con opciones adicionales para complementar el aprendizaje y la recreación.

Por su parte, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, revalidó los principios de no bebida, organización, tranquilidad y amplia participación popular, facilitado por una red de ómnibus desde y hacia la sede principal.

De acuerdo con el funcionario, más de 600 novedades atraerán este año al público de la FIL, sin dudas, el acontecimiento de mayor trascendencia del sector editorial cubano y el espacio cultural más aglutinador del país.

Rodríguez Cabrera informó que el evento general concluirá el 14 de abril, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, luego de haberlo extendido a la mayoría de las provincias del país. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *