Comunicadores Sociales de Las Tunas acompañan proceso de informatización de la sociedad cubana

5 de Ene de 2019
   45

Las Tunas.- Los retos que entraña la informatización como un proceso aun en ciernes constituye uno de los asuntos que marca el trabajo de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en la provincia de Las Tunas este 2019.

Sobre todo con la inserción de los principales dirigentes de la nación en twitter y facebook, corresponde a los profesionales del área capacitar en las competencias y códigos que facilitan la llegada del mensaje a los receptores y la retroalimentación necesaria en una vía que cada vez genera mayores satisfacciones.

Durante el análisis del trabajo de todo un año, varios asociados coincidieron en que la transparencia gubernamental, a la que llamó el presidente cubano Miguel Díaz Canel, puede enriquecerse con el uso de los elementos de la Comunicación que aportan y hacen más atractivo cualquier dato a través de la imagen y el diseño.

Otros puntos clave para la etapa que comienza residen en el próximo inicio de la segunda edición de la Maestría en Ciencias de la Comunicación, así como potenciar la creatividad y diversidad de la Comunicación Pública para elevar la responsabilidad social, la participación y la gestión ciudadana en los cambios que vive el país.

Actualmente la Universidad de Las Tunas es una de las cuatro de la Isla donde se imparte la especialidad en el curso diurno, de ahí que la superación sea una de las fortalezas y cuente con una cátedra fuerte de profesores, miembros o vinculados estrechamente con la organización desde su sede.

La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales posee 120 afiliados en la provincia, que actúan en conjunto o desde los círculos especializados en diferentes áreas, con eventos fijos cada calendario como los talleres de verano e invierno que profundizan en determinados aspectos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *