Sector educacional en Las Tunas por mayor calidad en el 2019

Portada » Sector educacional en Las Tunas por mayor calidad en el 2019

Las Tunas.- El sector educacional en la provincia de Las Tunas comienza el 2019 con el reto de lograr resultados superiores a los del pasado calendario en los 636 centros docentes, los palacios y los campamentos de pioneros, y los hogares de niños sin amparo familiar, pues el territorio por cinco años consecutivos ostenta la condición de Destacada a nivel nacional.

Enero significa un momento de reconceptualización de acciones entre las que sobresale el levantamiento de las necesidades de los docentes con el objetivo de conformar los planes de estudios en las diferentes modalidades, como la formación de jóvenes en los programas de técnico superior universitario de ciclo corto.

En la presente etapa se efectuará la sexta graduación en el mes de julio de la escuela pedagógica Rita Longa, con más de 300 egresados que sumarán más de dos mil graduados en especialidades como la primera infancia, primaria, inglés para la primaria, especial, y en lo adelante los primeros graduados en las asignaturas de matemática, física, español y química para la secundaria básica y la enseñanza artística.

Asimismo, en el 2018 se extendieron las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento a un total de 80 instituciones en los ocho municipios de la provincia y en el presente período se continúa el proceso, que se enfoca en lograr cambios en las estructuras directivas de los centros, para organizar y planificar con mayor calidad una enseñanza con estándares elevados.

Además figura entre los principales retos la organización del Colegio Universitario para el próximo curso lectivo pues ya suman más de 200 jóvenes los que aspiran en la provincia a esta modalidad con resultados favorables.

Por otro lado se consolidan las tareas de impacto desde las universidades y se ejecutan más de 80 proyectos que benefician la producción de alimentos, al medio ambiente, la energía y el desarrollo local.

Sin dudas, será un año de mucho trabajo en el cual uno de los mayores desafíos estará en la superación de docentes y estudiantes para la aplicación en la educación primaria del Ejercicio Regional Comparativo y Explicativo de la Educación, prueba que medirá la calidad del sector a nivel nacional e internacional.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *