Seis días en La Habana, o la convivencia con el cine

11 de Dic de 2018
   31

La Habana.- Aunque pudiera parecerse a un título de película, transcurrieron Seis Días en La Habana, entre dramas, suspensos, comedias y hechos históricos que comienzan a dibujar los premios del 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

La tradicional cita ingresa en su ecuador y los comentarios en los corrillos de cinéfilos, críticos y periodistas comienzan a hacer sus apuestas por largometrajes, cortos, documentales y animación que se llevarán los lauros.

Estarán como antesala de los Corales del festival los galardones alternativos que ofrecen distintas instituciones, entre ellos el Glauber Rocha que desde hace 33 años auspicia la agencia Prensa Latina, con el concurso de los medios extranjeros.

La distinción se inspira en la memoria del cineasta brasileño Glauber Rocha, uno de los pioneros del Cinema Novo y del séptimo arte en la región, y reconoce a largometrajes que expresen la realidad social de América Latina con un alto rigor.

De Brasil precisamente aparecen entre los galardonados Fernando Meirelles (Ciudad de Dios), Suzana Amaral (La hora de la estrella); el mexicano Alejandro González Iñarritu (Amores perros) y los argentinos Fernando Solanas (El viaje) y Damián Szifrón (Relatos salvajes), entre otros.

Por segunda vez Uruguay tiene la oportunidad de conquistar la cima del Glauber Rocha, con Una noche de 12 años del realizador Alvaro Brechner, quien tuvo el oficio de contar un hecho de la vida real en tiempos de la dictadura uruguaya y que involucra nada menos que al ex presidente José Pepe Mujica.

Hace unos días, en la inauguración de la cita habanera con el celuloide el 6 de diciembre, el serbio Emir Kusturica estrenó el documental «El Pepe, una vida suprema», una demostración de que Mujica, en su cuerda de exguerrillero tupamaru, está en boga.

Brechner (Kaplan, Mal día para pescar) camina por terreno seguro salvo el detalle de falta de tijera para recortar algo de los 122 minutos de celuloide. Mérito, de todos modos, de contar la historia de tres hombres presos aislados en un lapso de 12 años.

Pisándole los talones, si cabe la frase, no se queda atrás la coproducción de Cuba y Suiza «Insumisas», en la que destaca nuevamente el pulso de Fernando Pérez (Suite Habana, La vida es silbar, Martí: El ojo del canario).

Pero también por la actuación de la actriz francesa Sylvie Testut (Les blessures assassines, La Vie en Rose, Stupeur et tremblements) y en general por la sobresaliente puesta en escena y la codirección y guión, igualmente, de la realizadora suiza Laura Cazador.

El tema de una vigencia extraordinaria, no obstante basarse en hechos reales ocurridos en Cuba en 1819 en la oriental ciudad de Baracoa, es en verdad un suceso de la época sobre el machismo, la intolerancia, los prejuicios sociales y el racismo.

Para completar una suerte de trivia, Pájaros de verano (del colombiano Ciro Guerra), Sangre blanca (Bárbara Sarasola-Day, Argentina), y Joel (Carlos Sorín, Argentina), entre las candidatas a premios.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *