Doctor Roberto: los pacientes que dejamos en Brasil también nos duelen

3 de Dic de 2018
   73

Las Tunas.- Los brazos del pequeño Roberto Luis no le alcanzaron para fundirse en un apretado abrazo con su mamá Yuliet Bazalo Barreda y su papá Roberto José Rivero Escalante, quienes juntos regresaron a Las Tunas después de cumplir honrosamente su misión en Brasil, como parte del programa Más médicos, interrumpido ante las presiones políticas del nuevo presidente electo del gigante sudamericano, Jair Bolsonaro.

Tras las emociones vividas por el reencuentro con los familiares y amigos, durante la calurosa bienvenida en el Memorial Vicente García, el doctor Roberto compartió la experiencia en sus dos años y medio de trabajo, en el mismo corazón del estado de Amazonas, a 360 kilómetros de la capital de Manaos, un municipio como es característico de esa zona, de los más pobres de Brasil, con una población carente de asistencia médica.

Doctor Roberto: los pacientes que dejamos en Brasil también nos duelen

El doctor Roberto asegura que los médicos cubanos tienen la capacidad para mejorar la salud del pueblo brasileño.

«Nosotros estábamos prestando servicios ahí, para ayudar a esa población, porque es un país de mucha diferencia, hay gentes muy ricas pero mucha que necesita atención y esa es la que se va a quedar sin salud».

El doctor afirmó que hasta esos lugares no van a llegar los médicos brasileños «porque el presidente  Bolsonaro solo responde a los intereses del Consejo médico y a la oligarquía.

«El pueblo se quedó consciente de que nosotros estábamos haciendo un trabajo humanitario, por eso tenemos esa tranquilidad espiritual, estábamos en los lugares más difíciles, dimos lo mejor e hicimos lo que nos enseñó la Revolución».

El joven galeno contó que lo que más le impresionó fueron las comunidades que viven a orillas del río Amazonas, de difícil acceso y que se ven afectadas con las frecuentes inundaciones.

Doctor Roberto: los pacientes que dejamos en Brasil también nos duelen

Alegría por el regreso a casa.

Dijo que le impactaron las enfermedades de trasmisión digestiva, que en Cuba son difícil de encontrar, sobre todo los niños con malnutrición que beben de esa misma agua del río.

«Nosotros tratamos de revertir la situación y demostramos que tenemos capacidad y podemos mejorar el sistema de salud brasileño».

También lograron un gran vínculo con los pacientes de la tercera edad y las embarazadas, similar a lo que hacen aquí.

Emocionado habló de los sentimientos encontrados «alegría por regresar a la Patria, a la familia, pero los pacientes que dejamos allí también nos duelen.

«Ellos se quedaron tristes porque les va a faltar la atención médica, conocen a Fidel y conocieron a los médicos cubanos y el humanismo de la Revolución».

De vuelta a casa, después de su segunda misión, el especialista en Medicina General Integral tiene entre sus metas reincorporarse al colectivo del policlínico Aquiles Espinosa, con el compromiso de seguir llevando vida y salud a cualquier país que necesite de sus servicios.

Este joven galeno es uno de los 17 tuneros que se recibieron este lunes, tras la decisión del Ministerio de Salud Pública de no seguir prestando colaboración médica en Brasil.

Desde el pasado 14 de noviembre han llegado a Las Tunas 177 profesionales de la salud, de los 411 colaboradores que laboran en el gigante sudamericano y que seguirán arribando a la Patria.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter Youtube

 

Últimas noticias

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *