«Yo disfruto haciendo tabacos»

15 de Nov de 2018
   36

Las Tunas.- A Isabel Reyes Parras la vida la enseñó a ser tabaquera, una profesión que ejerce desde hace más de 30 años en la fábrica Enrique Casals Villareal, ubicada en los alrededores del parque Maceo, en esta ciudad.

«Cuando cumplí 17 pasé un curso de tabaqueros y le dije a mi mamá que yo quería empezar. Al principio no me agradó mucho cuando comencé, pero ya después me adentré en el mundo del tabaco y fue un descubrimiento muy grande para mí».

Con una producción diaria de 300 unidades aproximadamente, Isabel ama su trabajo. La pasión viene de la familia, una herencia que ella disfruta cada día.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] En audio

Ir a descargar[/penci_blockquote]

«Toda mi familia es de tradición tabacalera, mi madre se jubiló de 47 años de trabajo. Yo desde muy pequeñita visitaba la fábrica, fui conociendo y enamorándome de esta profesión. Es lo más grande que yo tengo».

Isabel sabe que la labor con el tabaco es difícil, entregarse en cuerpo y alma es premisa en su vida.

«Todo es trabajo manual, desde el momento que nos dan la hoja hasta la terminación del tabaco. Cuando me llegue el momento de la jubilación, quizás siga aquí en la fábrica, porque me gusta lo que hago; si yo muriera y volviera a nacer fuera tabaquera.

«Me encanta, yo vivo enamorada de mi trabajo, a mí me encanta hacer tabacos, yo disfruto haciendo tabacos».

El fuerte olor o el ruido que nace de las máquinas de la fábrica Enrique Casals, no resulta cómodo para la mayoría, pero allí Isabel Reyes Parras descubre en cada jornada el placer inconfundible de ser tabaquera.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *