Club de locución Rafael Urbino, un relevo para la voz

3 de Oct de 2018
   33
Portada » Noticias » Cultura » Club de locución Rafael Urbino, un relevo para la voz

«Yo tenía una abuelita, ya falleció, ella era ciega y fanática a la radio. Un día escuchó una promoción sobre la captación de niñas que podían ser locutoras para que se presentaran en Radio Victoria, me avisó urgentemente, acudí e hice la pruebita.

«Semanas después Gretsin Cusidó me llamó y me dijo que estaba aprobada. De esta manera me fui familiarizando con esto de la locución».

Así describe Alina Carla Santoya Rojas su acercamiento al club de locución Rafael Urbino que hace dos años es punto de partida y centro de aprendizaje para los niños interesados en la profesión, y a través del micrófono transmitir sentimientos e intenciones.

«Lo que más me gusta de la locución es en la parte que me equivoco y entonces tengo que volverlo a hacer. Eso me gusta porque es como que tropiezo pero me levanto, y yo saco de mí los errores y los arreglo. Es algo importante porque te ayuda a crecer como locutora».

Nayeli Segura Rodríguez también reconoce al proyecto como una fuente de conocimiento y la entrada a un universo desconocido.

«El club me formó, es muy importante para mí desde el punto de vista de que pude aprender más de ese mundo que no conocía, creo que fue algo que mejoró mucho mi forma de hablar porque antes lo hacía rápido que casi no se entendía.

«Llegar aquí a la emisora me hizo tener ese conocimiento de todo lo que sucede por dentro, que tienes que transmitirle ese sentimiento al oyente cuando te escucha, porque ya que no te puede ver, te imagina como eres por tu forma de hablar, te caracteriza, así de sencillo».

En abril de 2016 surgió el proyecto de locución Rafael Urbino con el auspicio del Centro provincial de Casas de Cultura y el apoyo de la radio y la televisión en el territorio.

Durante sus primeros momentos incluyó a niños y adolescentes de seis a 16 años, además de la posibilidad de capacitar a adultos en las emisoras municipales.

Hoy centra su atención en los más pequeños, quienes también tributan a la programación infantil en los medios provinciales y a las actividades artísticas del territorio, según comenta Gretsin Cusidó Salgado, su principal promotora.

«Se nos dio la posibilidad de abrir un poco más el espectro y comenzar incluso a habilitar locutores que ya están trabajando en las emisoras de los municipios, hasta donde también llegó este taller, que hemos denominado Rafael Urbino solamente para que puedan tener más acceso personas de diferentes edades.

«Yo quiero ser es el otro proyecto que dejamos solamente para la parte de los niños, en la que estoy enfocada fundamentalmente en este momento porque ya con los jóvenes están cubiertas muchas de las posibilidades que teníamos.

«Ahora mismo se está necesitando sobre todo de esos pequeñitos con los que el trabajo puede ser mucho más amplio porque reciben las clases teóricas y podemos dedicarles más tiempo. Con los adolescentes es diferente pues comienzan a estudiar sus carreras y se disocia un poco la labor de la locución, aunque no se separan nunca.

«El proyecto no cierra la puerta a ninguno de estos jóvenes, ellos siguen trabajando en la Casa de Cultura en actividades que se convocan desde allí mismo, y le damos la posibilidad de que continúen vinculados también a la emisora».

En estos casi dos años son varias las satisfacciones que deja el proyecto de locución, entre ellos un premio en el Festival Nacional de Artistas Aficionados y la incorporación de sus retoños a la programación habitual de Radio Victoria.

De esta forma sus iniciadores rememoran aquellos tiempos en que ellos eran los infantes y frente al micrófono comenzaba a crecer el amor desde la magia del sonido.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *