Avanzan obras para mejorar el abasto de agua en Las Tunas

21 de Sep de 2018
   13
Portada » Noticias » Sin categoría » Avanzan obras para mejorar el abasto de agua en Las Tunas

Las Tunas.- En un breve plazo de tiempo el alto contenido de cloruros del agua dejará de ser una preocupación para los vecinos de El 12 en el municipio de Jobabo, al sur de Las Tunas.  

En su comunidad se instala la primera planta desalinizadora de la provincia que comenzará a suministrar el líquido con óptima calidad antes de finalizar el 2018.

Esa es una de las principales inversiones que se ejecutan este año en el territorio, aseguró a Tiempo21 Mirta García Rojas, delgada de Recursos Hidráulicos en Las Tunas.

«La planta de tratamiento ya está emplazada en su plataforma y se trabaja en la parte civil que contempla la estación de bombeo, el edificio químico, la instalación eléctrica y una pequeña conductora desde la fuente.

«Está previsto que a partir del 2019 crezca el número de pobladores beneficiados con este tipo de obra en Las Tunas, con el montaje de otras tres plantas desalinizadoras de agua», agregó la directiva de Recursos Hidráulicos. 

Avanzan obras para mejorar el abasto de agua en Las Tunas

Mirta García Rojas, delgada de Recursos Hidráulicos en Las Tunas.

En el 2018 la entidad tiene un plan para inversiones de siete millones de pesos que están destinados principalmente al montaje de redes, lo cual mejorará el servicio a miles de personas.

Informó que ya se concluyó un acueducto nuevo en la localidad de La Canoa, cuyos habitantes se abastecían de pozos con alto grado de contaminación y mediante distribución en pipas.

«Se terminó otro en la zona rural del kilómetro dos y medio de la carretera hacia Jobabo con la conexión de todas las viviendas al sistema y ahora se trabaja en la instalación de la red en el reparto Fernando Betancourt, de esta ciudad capital, que se concluirá en el mes de septiembre».

Para mejorar el  suministro de agua a la población de Las Tunas, la provincia más seca de Cuba, este año se construyeron 13 pozos en comunidades distante como Ingenito, Gamboa, Becerra  y el Nueve.

Cada vez se acerca más el momento de hacer realidad el sueño de disponer de un buen servicio que tienen los habitantes del municipio de Jesús Menéndez y del poblado de Delicias, en el municipio de Puerto Padre, al norte de la provincia.

La delgada explicó que para ello se construye una planta potabilizadora en las áreas de la presa Juan Sáez, que ya tiene instalada las conductoras desde el embalse hasta esos poblados.

Dijo que faltan las redes contempladas en una segunda fase prevista para el 2019 con financiamiento aportado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

Como resultado de un crédito de 17 millones de dólares otorgado anteriormente, en la provincia además de la compra de materia prima y equipos, se acometieron acciones de envergadura como la sustitución de la conductora de la estación de bombeo de Jucarito hasta el Rincón que asegura agua potable a los habitantes  de la capital tunera.

También se construyeron acueductos en San Antonio de El Cornito y otro con planta potabilizadora y redes en la comunidad de Bartle. 

A partir del 2019 se comenzará a ejecutar en la provincia otro financiamiento de la OPEP, ahora de 25 millones de dólares para continuar mejorando los servicios de acueducto y alcantarillado en Las Tunas. 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *