Toma de Las Tunas, uso estratégico de la artillería

30 de Ago de 2018
   23
Portada » Noticias » Historia » Toma de Las Tunas, uso estratégico de la artillería

La Toma de Victoria de Las Tunas por las tropas del Mayor General Calixto García, del 28 al 30 agosto de 1897, es considerada la batalla que puso en jaque al gobierno español en Cuba y de derroche de valentía, ingenio y estrategia militar por parte de los mambises.

Entre las características que hacen única esa acción dentro de las heroicas guerras de independencia cubana resalta el estreno de un cañón de dinamita de gran poder de fuego.

El historiador de esta ciudad, Víctor Marrero Zaldívar, dijo a Tiempo21 que se trataba de un cañón neumático Simms Dudley, el cual a pesar de su potencia, tenía poco alcance, por lo que el artillero tenía que arriesgarse mucho para hacer efectivos los disparos.

Escuche un reporte sobre este hecho histórico 

Descargue el audio

La pieza tenía entre sus artilleros a José Julián Martí Zayas Bazán, hijo del Apóstol, quien se destacó con valentía en el uso del arma y para hacer blanco se introdujo casi dentro de la línea de fuego del enemigo, agregó Marrero.

En la acción también se empleó un cañón Hotchkiss comprado en los Estados Unidos y que había sido estrenado previamente por Calixto en la toma de la Loma de Hierro, en Holguín.

El uso estratégico de las dos piezas de artillería situadas convenientemente en la loma de Peralejo y desplazados luego hacia puntos estratégicos de la ciudad fue fundamental para alcanzar la victoria mambisa.

A la bravura de los mambises para consolidar el éxito, se sumó también el uso de la inteligencia militar, del factor sorpresa y el apoyo interno de la población tunera y en especial de sus mujeres.

Al no poder mantener la ocupación militar de la ciudad, Calixto García decidió reducirla a cenizas, como hiciera el patriota tunero Vicente García en 1876.

La destrucción de una de las plazas militares españolas más importantes de la Isla inclinó el desenlace de la guerra hispano cubana a favor de los nacionales, victoria saboteada por la intervención norteamericana.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *