Retos de la Uneac en un nuevo cumpleaños

22 de Ago de 2018
   26

Retos de la Uneac en un nuevo cumpleaños Las Tunas.- Este 22 de agosto se conmemora el aniversario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), fundada en el año 1961 por el Poeta nacional Nicolás Guillén, con el objetivo de encausar a la intelectualidad del país a partir de su papel creativo y orientador.

Desde su célula originaria se extendió por la nación, con auge en la década del 80, cuando se constituyeron los comités provinciales e incluso filiales en municipios con un movimiento fuerte, integrado por escritores y artistas de las diferentes manifestaciones, incluidos los realizadores de los medios de comunicación.

 

En la provincia de Las Tunas la fecha escogida para el nacimiento de las sedes en esta ciudad y el municipio de Puerto Padre fue el 24 diciembre de 1987. A poco más de 30 años de su constitución los derroteros son los mismos y los frentes de acción se multiplican.

Félix Ramos, vicepresidente de la Uneac en la provincia, refiere que una tarea fundamental durante el período reside en el proceso previo al IX Congreso, previsto para junio de 2019.

«En todos estos años aquel núcleo primigenio de unas pocas decenas de miembros que iniciaron, ya ha ido creciendo. En el transcurso del tiempo se fueron creando las distintas filiales: Cine-Radio-Televisión, Música, Literatura, Artes Plásticas y Artes Escénicas, que responden a cada una de las cinco asociaciones nacionales.

«Estamos ahora inmersos en todo el movimiento para las celebración en el próximo mes de junio del Congreso. Lo primero es el día siete de septiembre constituir la comisión organizadora que es la encargada de darle todo el seguimiento a las tareas con vistas a que quede creado en mayo, en la Plenaria de Balance, la nueva Presidencia y se elijan los delegados».

 

Con más de 100 miembros, Félix Ramos recalca que la Uneac en Las Tunas no descuida su principal razón de ser, la promoción de lo mejor en materia artística y literaria en pos del desarrollo de la cultura y de toda la preservación del patrimonio, así como la orientación a las organizaciones que aportan al desarrollo general del territorio.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *