Consumir lo nuestro

1 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Consumir lo nuestro
Consumir lo nuestro

El Ministerio de Cultura de Cuba aboga para la promoción del talento local en los lugares de esparcimiento. (TIEMPO21 FOTO /Rey Betancourt).

¿Será tan difícil escuchar música de los creadores de la provincia de Las Tunas?, me pregunto, y ante la interrogante desfila la imagen de sitios estatales de comercio y gastronomía donde el reggaetón y el trap se hacen dueños de todo tipo de discurso banal.

Y aunque el objetivo en este momento no es hacer campaña contra el género urbano, que no dudo tendrá sus buenas versiones a manos de artistas capaces y comprometidos con el arte, vale la oportunidad para indagar sobre cómo circulan estos materiales.

Visitar restaurantes, cafeterías, supone un momento de distensión, a corto o largo plazo para la población común; en estos casos la música grabada que ambienta constituye un valor agregado del servicio.

Sería muy afortunado pensar en una alternativa que al mismo tiempo que educa los oídos del público en otros géneros no tan comerciales, potencie la obra de solistas, agrupaciones y compositores de la provincia, quienes carecen del capital o la cercanía geográfica para posicionarse en medios nacionales.

Así, además de degustar un plato gastronómico criollo, podríamos paladear entrante, plato fuerte y hasta postre de la mano de las sonoridades tuneras que, aunque no todas suenan en la discoteca y el mundo como Gente de Zona, sí ofrecen variedad y calidad.

Hoy el Ministerio de Cultura de Cuba y sus instituciones en cada provincia trazan estrategias para la promoción de los productos territoriales, y de la riqueza de las creaciones auténticamente cubanas.

Hace poco más de un año distribuyeron en memorias flash a instituciones y centros una amplia selección con temas producidos en el país, que incluía compositores e intérpretes entre los más prestigiosos y los noveles. Sin embargo la idea quedó apenas para los preámbulos de actividades en vivo, actos y otro tipo de eventos formales.

Si los mecanismos existen, la tarea puede ser fácil, es solo ponerse de acuerdo y asirse de mecanismos que sirven para la causa y solo necesitan un poco de ejercicio. Démosle mayor vida a nuestros creadores y degustemos un buen café o aperitivo lejos de letras vulgares y banales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *