Consumir lo nuestro

1 de Ago de 2018
   27
Portada » Noticias » Opinión » Consumir lo nuestro
Consumir lo nuestro

El Ministerio de Cultura de Cuba aboga para la promoción del talento local en los lugares de esparcimiento. (TIEMPO21 FOTO /Rey Betancourt).

¿Será tan difícil escuchar música de los creadores de la provincia de Las Tunas?, me pregunto, y ante la interrogante desfila la imagen de sitios estatales de comercio y gastronomía donde el reggaetón y el trap se hacen dueños de todo tipo de discurso banal.

Y aunque el objetivo en este momento no es hacer campaña contra el género urbano, que no dudo tendrá sus buenas versiones a manos de artistas capaces y comprometidos con el arte, vale la oportunidad para indagar sobre cómo circulan estos materiales.

Visitar restaurantes, cafeterías, supone un momento de distensión, a corto o largo plazo para la población común; en estos casos la música grabada que ambienta constituye un valor agregado del servicio.

Sería muy afortunado pensar en una alternativa que al mismo tiempo que educa los oídos del público en otros géneros no tan comerciales, potencie la obra de solistas, agrupaciones y compositores de la provincia, quienes carecen del capital o la cercanía geográfica para posicionarse en medios nacionales.

Así, además de degustar un plato gastronómico criollo, podríamos paladear entrante, plato fuerte y hasta postre de la mano de las sonoridades tuneras que, aunque no todas suenan en la discoteca y el mundo como Gente de Zona, sí ofrecen variedad y calidad.

Hoy el Ministerio de Cultura de Cuba y sus instituciones en cada provincia trazan estrategias para la promoción de los productos territoriales, y de la riqueza de las creaciones auténticamente cubanas.

Hace poco más de un año distribuyeron en memorias flash a instituciones y centros una amplia selección con temas producidos en el país, que incluía compositores e intérpretes entre los más prestigiosos y los noveles. Sin embargo la idea quedó apenas para los preámbulos de actividades en vivo, actos y otro tipo de eventos formales.

Si los mecanismos existen, la tarea puede ser fácil, es solo ponerse de acuerdo y asirse de mecanismos que sirven para la causa y solo necesitan un poco de ejercicio. Démosle mayor vida a nuestros creadores y degustemos un buen café o aperitivo lejos de letras vulgares y banales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *