Mercado El mambí ofrecerá varios servicios a la población

28 de Jun de 2018
   36
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Muchas expectativas tienen los tuneros con el mercado de nuevo tipo. (PERIÓDICO 26 FOTO /Rey López).

Las Tunas.- Luego de una reestructuración capital, faltan pocos días para la reapertura del mercado de nuevo tipo El Mambí, llamado a convertirse en el mayor de la provincia de Las Tunas, tanto por su área como por la variedad y calidad de los servicios que se prestarán en el lugar.

Su principal misión es mantener la sostenibilidad en la venta de unas 100 toneladas de productos agropecuarios en cada jornada, para lo que se han preparado las diferentes estructuras del sector, según Omar Pérez López, delegado del Ministerio de la Agricultura en el territorio.

Puntualizó el dirigente que la tarea es fuerte y demanda de mucho esfuerzo; pero, que la Empresa de Acopio se está preparando y se garantizará desde los campos la disponibilidad de los recursos, para ello se seguirá la consolidación de más de una treintena de polos productivos.

 

En el centro, que pronto reabrirá sus puertas en esta ciudad, se comercializarán viandas, frutas, granos, hortalizas y cárnicos, a precios que por estos días analiza el Consejo de la Administración Provincial.

Además de la nave central, se sumarán otras áreas con servicios para la población como una juguera, un punto de venta de frutas selectas y otro de maíz molido, una fonda, baños públicos, un área para productos de Labiofam y un local de la cadena de tiendas CIMEX.

El remozamiento de la instalación es parte de la Operación 65 aniversario, que conmemora los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y que transforma el entorno tanto en belleza como en funcionabilidad, mediante un amplio movimiento popular.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *