Empleo de microorganismos contribuye a la producción de alimentos

27 de Jun de 2018
   42
Empleo de microrganismos contribuye a la producción de alimentos

El uso de microorganismos garantiza un rendimiento de los cultivos.

Las Tunas.- Varias entidades de la provincia de Las Tunas contribuyen a la sostenibilidad en la producción de alimentos mediante su aporte de diferentes microorganismos que combaten plagas y enfermedades en las plantas o que potencian sus rendimientos con una reducción de fertilizantes químicos.

Uno de esos centros es el Laboratorio provincial de Sanidad Vegetal, entidad responsabilizada con la regulación biológica de plagas agrícolas y hongos en los sembrados de granos, viandas, hortalizas, frutas, tabaco y otros renglones de significativa importancia económica.

Sobresale el Trichogramma, un animal de minúsculo tamaño que pone sus huevos en el interior de numerosas especies de mariposas dañinas y que controla las poblaciones de insectos perjudiciales en los cultivos de yuca, col, maíz y calabaza, fundamentalmente.

En la institución también se reproducen diferentes especies de nemátodos muy efectivos contra insectos que viven en la superficie de la tierra o que penetran en el suelo y que dañan fundamentalmente las raíces y los tallos de los cítricos y el maíz.

Por su parte, el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos de la sucursal de Labiofam combate plagas y enfermedades en los cultivos varios mediante la producción de Trichoderma, hongo antagónico que ataca a otros tipos de hongos en varios renglones productivos.

En la unidad, radicada en el sureño municipio de Jobabo, también se produce Nicosave o Tabaquina, un insecticida elaborado con residuos de la industria cigarrera, y que controla las plagas de insectos de cuerpo blando del orden Hemíptera.

A esas entidades se suma la gestión individual o colectiva de los asociados a las Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios, quienes promueven el manejo agroecológico de plagas con biocompost, humus de lombriz, plantas repelentes, insecticidas botánicos y otras alternativas.

Con el uso de controladores biológicos de plagas en los ocho municipios tuneros, las empresas productoras de alimentos no solo satisfacen las necesidades del pueblo, sino que garantizan mejores resultados económicos y protegen al medio ambiente.

/ymp/

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *