Inauguran en La Habana XIV Feria Salud para Todos 2018

24 de Abr de 2018
   37

Inauguran en La Habana XIV Feria Salud para Todos 2018La Habana.- Con la presencia del Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y representantes de 31 países, quedó inaugurada este lunes en el recinto ferial Pabexpo, de la capital, la XIV Feria Salud para Todos 2018.

En la presente edición participan 190 empresas, de ellas 139 extranjeras, afirmó el vicetitular cubano del sector Luis Fernando Navarro ante autoridades sanitarias de Cuba y el mundo, entre ellos, el Doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública.

Navarro destacó que, además del tradicional carácter comercial de la cita, se integrarán aspectos académicos y científicos, con actividades como el I Foro de Inversiones Salud Para Todos 2018, un escenario que permitirá compartir ideas, intercambiar sobre los retos en materia de atracción de capital foráneo, y lograr alianzas de colaboración y codesarrollo.

Subrayó que se impartirán 89 conferencias, de ellas, 30 por firmas extranjeras, y el resto por destacados científicos nacionales.

El Ministerio de Salud Pública en Cuba, con su sistema accesible, gratuito y equitativo, trabaja por elevar la calidad en la atención al pueblo, aseguró Navarro.

Asimismo recordó las palabras pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 13 de agosto del 2000 cuando afirmó que en la esfera de la salud Cuba «se ha convertido en un gigante moral, de donde emana un concepto nuevo, profundamente revolucionario y humano, de lo que deben ser los servicios médicos en el mundo. Ya esa luz no la puede extinguir, ni apagar nadie».

Asistieron, además, a la inauguración de la feria la Doctora Carissa Etienne, directora  general de la Organización Panamericana de la Salud; Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, y Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *