El suicidio, ¿un problema solo del primer mundo?

17 de Abr de 2018
   26
Portada » Noticias » Podcast » El suicidio, ¿un problema solo del primer mundo?

El suicidio, ¿un problema solo del primer mundo? Generalmente escuchamos hablar del suicidio en noticias relacionadas con el primer mundo, pero ¿será éste un problema que atañe solo a esas naciones? Ese es el tema que nos ocupa hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de Tiempo21, desde Las Tunas, Cuba.

Con el descubrimiento de la sexualidad, que por lo general comienza en la adolescencia cuando los cuerpos de la niña y el niño empiezan a desarrollar, inician también una serie de conflictos propios de la edad y de ese mundo desconocido y nuevo que se les presenta.

Lamentablemente a veces a las personas adultas les pueden parecer superficiales esos conflictos y no le prestan atención a la conducta de sus hijos, quienes algunas veces buscan en el suicidio la salida a sus problemas.

Escuche podcast

Ir a descargar

Es alarmante que ya en la provincia de Las Tunas se reporten casos de estudiantes de la Enseñanza Secundaria Básica que han atentado contra su vida, aun cuando la mayor representatividad de este proceder está en el rango de edades entre los 15 y 17 años.

Las causas son comunes en la mayoría de los pacientes. El fracaso de una relación amorosa, la frustración de estudiar una carrera que no les gusta, o el simple hecho de no poder obtener lo que quieren, figuran entre las más citadas.

Detrás de todo ello está la inadaptación al ambiente familiar, en lo que influyen los estilos de crianza como la sobreprotección, la permisibilidad y la inconsistencia, con una tendencia a provocar baja autoestima en el niño, el adolescente o el joven.

Son signos de alarma que la familia, la escuela y la comunidad no deben descuidar. Una buena caracterización por parte del maestro de cada uno de sus alumnos, que le permitan conocer a fondo las interioridades de cada cual, es determinante para evitar casos de suicidio.

En Las Tunas la vía más frecuente para el suicidio es el consumo de fármacos, por lo que se le insiste a la familia eliminar la cultura del botiquín, que no es más que el almacenamiento excesivo de cualquier medicamento para «cuando haga falta».

Salud Pública, por su parte, debe mantener la vigilancia en los consultorios y policlínicos a donde se dirigen los pacientes para solicitar recetas casi siempre presentando falsas patologías.

El instinto de ahorcamiento y las laceraciones en la piel con cuchillas son otras formas de suicidio que se reportan en esta provincia, aunque no constituyen una tendencia.

A la llegada de todos los casos a los hospitales el equipo médico se moviliza, y después de salvar al paciente le dan un seguimiento para que no vuelva a incurrir en el hecho.

No porque el suicidio sea un tema sensible podemos obviarlo. Nos atañe a todos prevenirlo.  Si usted tiene alguna opinión al respecto puede escribir a la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *