Mujeres creadoras exponen sus experiencias en sociedad

11 de Abr de 2018
   53
Mujeres creadoras exponen sus experiencias en sociedad

En el evento participaron unas 50 mujeres que presentaron sus investigaciones en los diferentes campos del saber. (tiempo21 Foto /MiguelDN).

Las Tunas.- Los valores e ideas derivadas del trabajo creador, el pensamiento y el avance social, económico y político de las mujeres, sus saberes y destrezas, fueron motivos que inspiraron a cuatro realizadoras del canal Tunasvisión, que resultaron seleccionadas en el Encuentro de Mujeres Creadoras, para representar al municipio de Las Tunas en el evento provincial.

En esta ocasión la transformación de sus vidas a partir de su protagonismo en el desarrollo del país matizaron las propuestas audiovisuales seleccionas en el evento de base.

Las manos de Teresa, de Natasha Díaz Bardón, fue una de las obras seleccionadas, en la que se destacan la excelente fotografía, el aporte de la música y la banda sonora, cortes y planos coherentes para contar una historia en corto tiempo a partir de un discurso audiovisual  logrado por la coherencia de la imagen con el testimonio de la protagonista.

Gente de pueblo: mujer constructora, de Niúver Rodríguez Ceballos, fue otra obra seleccionada, y muestra el excelente tratamiento del discurso audiovisual y el manejo adecuado de la fotografía, con una coherencia en la dramaturgia de y el buen empleo deñ montaje audiovisual.

Realizadoras de Las Tunas al V Encuentro de Mujeres Creadoras

Fotograma de Las manos de Teresa, obra de Natasha Díaz Bardón, una de las obras seleccionadas para el evento provincial.

El jurado de la Comisión audiovisual también seleccionó la serie Divinas obsesiones, de las realizadoras Waldina Almaguer y Anybis Labarta, por el valor expresivo del las historias contadas, con riqueza en la fotografía y el montaje audiovisual que recrean las historias de tres protagonista en sus especialidades artísticas y literarias.

En esta ocasión el V Encuentro de  Mujeres Creadoras en el municipio de Las Tunas acogió además la participación de más de medio centenar de féminas, quienes abordaron la investigación en el desarrollo integral de los programas de salud, la docencia, la investigación y la defensa, la creación artística artesanal, el aporte económico y social, y su labor en la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).

Varios organismos e instituciones participaron activamente con el propósito de resaltar la labor creativa y protagónica de la mujer en la obra de la Revolución.

Este certamen que tendrá su espacio provincial el venidero 30 de mayo rindió homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, quien fue presidente de Honor de la ANIR, y a Vilma Espín Guillois.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *