Mujeres creadoras exponen sus experiencias en sociedad

11 de Abr de 2018
   40
Mujeres creadoras exponen sus experiencias en sociedad

En el evento participaron unas 50 mujeres que presentaron sus investigaciones en los diferentes campos del saber. (tiempo21 Foto /MiguelDN).

Las Tunas.- Los valores e ideas derivadas del trabajo creador, el pensamiento y el avance social, económico y político de las mujeres, sus saberes y destrezas, fueron motivos que inspiraron a cuatro realizadoras del canal Tunasvisión, que resultaron seleccionadas en el Encuentro de Mujeres Creadoras, para representar al municipio de Las Tunas en el evento provincial.

En esta ocasión la transformación de sus vidas a partir de su protagonismo en el desarrollo del país matizaron las propuestas audiovisuales seleccionas en el evento de base.

Las manos de Teresa, de Natasha Díaz Bardón, fue una de las obras seleccionadas, en la que se destacan la excelente fotografía, el aporte de la música y la banda sonora, cortes y planos coherentes para contar una historia en corto tiempo a partir de un discurso audiovisual  logrado por la coherencia de la imagen con el testimonio de la protagonista.

Gente de pueblo: mujer constructora, de Niúver Rodríguez Ceballos, fue otra obra seleccionada, y muestra el excelente tratamiento del discurso audiovisual y el manejo adecuado de la fotografía, con una coherencia en la dramaturgia de y el buen empleo deñ montaje audiovisual.

Realizadoras de Las Tunas al V Encuentro de Mujeres Creadoras

Fotograma de Las manos de Teresa, obra de Natasha Díaz Bardón, una de las obras seleccionadas para el evento provincial.

El jurado de la Comisión audiovisual también seleccionó la serie Divinas obsesiones, de las realizadoras Waldina Almaguer y Anybis Labarta, por el valor expresivo del las historias contadas, con riqueza en la fotografía y el montaje audiovisual que recrean las historias de tres protagonista en sus especialidades artísticas y literarias.

En esta ocasión el V Encuentro de  Mujeres Creadoras en el municipio de Las Tunas acogió además la participación de más de medio centenar de féminas, quienes abordaron la investigación en el desarrollo integral de los programas de salud, la docencia, la investigación y la defensa, la creación artística artesanal, el aporte económico y social, y su labor en la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).

Varios organismos e instituciones participaron activamente con el propósito de resaltar la labor creativa y protagónica de la mujer en la obra de la Revolución.

Este certamen que tendrá su espacio provincial el venidero 30 de mayo rindió homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, quien fue presidente de Honor de la ANIR, y a Vilma Espín Guillois.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *